(31 de marzo, 2014).- “La gente ya no quiere ir al centro del municipio a pagar sus servicios. Tampoco a las plazas, porque ahí roban los carros y atracan a la gente. Cuando tocan a las puertas de nuestra casa para vendernos cualquier cosa, mejor no abrimos ni contestamos porque luego nos asaltan”.
Lo anterior es la voz que pertenece a una ciudadana mexiquense que fue entrevistada por el semanario Proceso, y sus palabras describen de modo concreto la estela que de manera explosiva se ha expandido por todo el Estado de México.
El crimen organizado y la corrupción policíaca e institucional tan solo del 1 de diciembre de 2012 al 31 de enero de 2014 ha tenido como consecuencia más de 2 mil 300 muertes. Los municipios con el mayor número de violencia son Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan y Chalco.
En Coacalco, Tlalnepantla, Naucalpan e Izcalli se ha recrudecido la violencia por la disputa entre el Cártel del Golfo, Los Zetas y Nueva Generación; en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Los Reyes, Chimalhuacán e Ixtapaluca la grave situación ha sido consecuencia de la lucha por el control del territorio entre La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
También, de acuerdo a organismos ciudadanos la entidad mexiquense ocupa los primeros lugares en delitos como robo de vehículo con violencia, secuestro y extorsión.
A su vez, según el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (INESLE) en el 2012 se registraron 269 mil 116 delitos en el estado; para el 2013 hubo un aumento del 0.39 por ciento con 270 mil 180, y en lo que va del 2014 se han registrado 42 mil 077 delitos, lo que representa el 16.49 por ciento a nivel nacional.
Ante esta alarmante situación generalizada y la incapacidad del gobierno del estado en resolver estos problemas, los mexiquenses han iniciado a tomar la justicia por su propia mano.
El 27 de febrero en San Francisco Chimalpa, municipio de Naucalpan, sus habitantes detuvieron a dos presuntos extorsionadores que se presentaron como miembros de La Familia Michoacana ante el dueño de una tlapalería para exigirle dinero. El afectado pidió auxilio y la población se reunió, logró detener a los dos sujetos que estuvieron a punto de ser linchados si no los rescata la policía municipal. Los pobladores gritaban, si la policía no hace nada, nosotros sí, señaló el semanario.
Otro caso similar se llevó a cabo el pasado jueves 27 de marzo en el municipio Nicolás Romero, donde alrededor de 200 habitantes de la colonia Francisco I. Madero, persiguieron a cuatro supuestos delincuentes que habían robado una pollería. Dos de ellos fueron alcanzados y también estuvieron a punto de ser linchados si no hubieran intervenido policías estatales y municipales.
El mismo día en una camioneta tipo Urban de pasajeros que iba sobre periférico norte en el Estado de México, dos jóvenes intentaron asaltar a quienes iban en el transporte urbano, sin embargo los pasajeros se resistieron provocando la muerte de uno de los asaltantes.
En algunas colonias de la entidad vecinos han generados mecanismos comunitarios de defensa como sistemas de alarmas vecinales que ante alguna emergencia de inseguridad los vecinos responden en conjunto. En otras partes los habitantes han colocado mantas de advertencia contra el crimen organizado.
Estos fenómenos de autodefensa ciudadana, que no son nuevos pero que han tenido un verdadero auge en los últimos meses, permiten vislumbrar la posibilidad, de que como en Michoacán, en el Estado de México ante el hartazgo de la violencia, la impunidad y la corrupción sus ciudadanos asuman la responsabilidad de la seguridad de su colonia, comunidad, población o municipio.
Al inicio del 2014, Alejandro Encinas, ex candidato a la gubernatura mexiquense, aseguró que en el Estado de México existe la presencia de grupos de autodefensa en al menos once municipios, como respuesta a la situación de inseguridad que se vive en la entidad.
Precisó que estos grupos ya operan en municipios como San José del Rincón, Ecatepec, Coacalco, Nezahualcóyotl, Chalco, Tlatlaya, Melchor Ocampo, Otzolotepec, Tejupilco, Luvianos y Amatepec.
Por último, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en entrevista a Proceso, advirtió que por cuestiones políticas la situación de violencia en el Estado de México se agrava más, siendo un foco rojo que debe de atenderse de manera inmediata.