(19 de junio, 2014).- El equipo africano de Costa de Marfil, jugó hoy su segundo partido en el mundial de Brasil 2014 y cayó derrotado ante su similar de Colombia por marcador de 2-1, luego del victorioso debut que tuvieron contra Japón venciéndolos por el mismo marcador. El héroe marfileño, aunque no anotó gol, es Didier Drogba, quien puede presumir ser ser el ídolo de su nación, dentro y fuera de las canchas.
El Elefante, como también se le conoce a Drogba, fue enviado por sus padres a Francia para iniciar una nueva y mejor vida, y fue en aquel país donde inició su carrera futbolística profesional en un equipo de la Ligue 2 llamado Le Mans, de ahí brincó al Olympique de Marsella, equipo que lo catapultó al Chelsea inglés donde vivió sus mejores épocas.
En el año 2005, cuando Didi llegó al equipo londinense, su selección nacional también se jugaba la clasificación al mundial de Alemania 2006 -torneo al que Los Elefantes jamás habían logrado calificar- y su país, se encontraba en una de sus peores conflictos sociales; la guerra civil de Costa de Marfil ya había cobrado miles de vidas.
Los conflictos en el país africano iniciaron luego del fallecimiento del “Padre de la Independencia” de aquella nación, Félix Houphouët-Boigny, que independizó a Costa de Marfil de los franceses en 1960. Luego de su muerte, sus sucesores, cristianos la mayoría de ellos, iniciaron un nacionalismo en el país bajo el nombre de Ivoirité, que era usado para referirse a los marfileños de la costa y del centro pero que excluía a los del norte, donde los musulmanes abundaban. Todos estos factores junto a la reducción de derechos para los del norte del país, desembocaron en la división de una nación que sufrió mas de un golpe de estado y que terminó en una fatídica guerra.
La gota que derramó el vaso fue la aprobación de una ley que establecía que ningún ciudadano que no tuviera padres marfileños, podría ser candidato a la presidencia del país. Esta medida xenófoba excluía a muchos habitantes de Costa de Marfil que eran descendientes de inmigrantes de Burkina Faso, lo que hizo estallar a los Burkinabeses del norte marfileño y en el 2002 organizaron grupos insurgentes que iniciaron la guerra civil.
El 8 de octubre del 2005, la selección de Didier Drogba venció al combinado de Sudán por 3-1, con lo que se afianzaban el primer lugar de su grupo por encima de Camerún, y Costa de Marfil así conseguía su primera calificación a una Copa del Mundo, con un país en pleno conflicto bélico.
Al finalizar ese partido, cuando el país estallaba en júbilo por el logro de su equipo, todavía en el estadio y apenas unos minutos después del pitazo final, Didier Drogba aprovechó la presencia de los medios en el vestidor cuando los marfileños festejaban para enviar un mensaje a toda su nación: “hombres y mujeres de Costa de Marfil, desde el norte, sur, este y oeste, hoy hemos probado que todos los marfileños podemos coexistir y jugar juntos por un objetivo común, calificar a la Copa del Mundo. Les prometemos que esta celebración uniría a toda nuestra gente, por lo que hoy, todo el equipo y yo les rogamos de rodillas, perdonen, perdonen, perdonen. El único país de África con tantas riquezas, no puede caer en la guerra, por favor bajen sus armas, celebremos elecciones, todo será mejor, todos queremos divertirnos, dejen de disparar sus armas”, declaró la estrella marfileña.
Luego de estas palabras de Didi, al año siguiente -mientras Costa de Marfil disputaba el mundial de 2006- se hizo un intento por llevar a cabo unas elecciones en ese país pero por varios desacuerdos entre ambas partes no se logró. Una vez más Drogba aparecería para detener la guerra. Los marfileños enfrentaban a Madagascar en eliminatorias de la Copa Africana el 3 de junio de 2007 y El Elefante, pidió directamente a su presidente disputar el partido en Bouaké, donde se ubicaba la plaza principal sede de los rebeldes.
Aquel día, Les Éléphants, juntaron en el estadio a insurgentes y miembros del gobierno, a marfileños de todas las religiones, etnias e ideologías. Costa de Marfil venció 5-0 a Madagascar y Drogba anotó un gol, gol que significaba la unión de una nación cuando todos, sin importar ninguna diferencia, celebraban y lloraban por el mismo motivo, gol que significaba la unificación marfileña luego de que el líder rebelde y presidente, firmaran un acuerdo para compartir el gobierno de Costa de Marfil y la organización de elecciones.
Foto: AFP