spot_img
spot_img

Telecom: miembros de “Nueva Izquierda” actúan como viejos priistas

- Anuncio -

México D.F. (5-7- 14).- Luego de que el pasado 4 de julio, Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, se reuniera con los senadores de su bancada para discutir sobre la votación del dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el exdiputado federal afirmó que, “desde su punto de vista no hay suficientes razones para argumentar un voto a favor, en lo general”.

Sin embargo, los tres senadores que se pronunciaron a favor del dictamen pertenecen a la corriente Nueva Izquierda, también conocida como “Los Chuchos”. En efecto, Zoe Robledo, Benjamín Robles y Fidel Demedicis, fueron los únicos tres congresistas del PRD que aprobaron en lo general el dictamen de leyes secundarias, aun cuando su líder de partido los exhortó a no hacerlo.

 A decir de un amplio conjunto de expertos, el dictamen presentado en la Cámara de Senadores es un traje a la medida de Televisa pues, al definir la preponderancia por sector y no por servicio, permite que la televisora no pueda ser declarada como agente monopólico en televisión de paga.

A la par, tal como lo expresó el senador panista, Javier Corral, el dictamen “ se ensaña” con los medios de uso social al prohibirles  las posibilidades de obtener publicidad comercial y limitarles de forma excesiva su rango de operación.

No obstante estos elementos, los senadores que supuestamente representan una postura de izquierda no dudaron en pronunciarse a favor del dictamen. Incluso el propio Zoe Robledo afirmó que con la ley secundaria recién aprobada se combatirá “el capitalismo de cuates”.

La expresión es tanto más curiosa cuanto fue precisamente usada por la académica del ITAM, Denise Dresser, para caracterizar la forma en que las grandes empresas obtienen beneficios que no son producto de su capacidad para innovar en un mercado competitivo sino de su relación con el poder político.

Sin embargo, es precisamente esa viciosa relación entre la política y los negocios la que, tanto el dictamen como el proceso por medio del cual se han tramitado las leyes secundarias, se ha hecho patente en el Senado de la República.

Después de que la reforma constitucional en telecomunicaciones previera medidas para combatir a los dos principales monopolios del país y luego de que el IFETEL los determinara como agentes preponderantes, las leyes secundarias parecen contravenir tales disposiciones. Para algunos senadores, esta circunstancia sólo puede entenderse por la presión de Televisa en la Cámara Alta.

Cabe recordar que Jesús Zambrano fue Coordinador Nacional de la corriente “Nueva Izquierda” y junto con Jesús Ortega es considerado el líder de la misma.  Zambrano fue uno de los principales defensores del Pacto por México en sus inicios aunque ahora se oponga a las leyes secundarias que emanan de ese polémico acuerdo  político.

Así, mientras por un lado Zambrano exhortaba a los senadores de su partido a votar en contra del dictamen de leyes secundarias, los representantes de la corriente “Nueva Izquierda” votaban a favor. Por otra parte, quien ayer defendía el Pacto por Mexico hoy intenta presentarse como el principal detractor de sus consecuencias.

Bajo este panorama vale la pena preguntarse si los supuestos representantes de los votantes de izquierda  cumplen la voluntad de sus representados al pronunciarse por una ley que favorece a Televisa y restringe la acción de los medios sociales. O, en todo caso, resulta legítima la duda sobre verdaderos los intereses que defienden senadores como  Zoe Robledo, Fidel Demedicis y Benjamín Robes.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -