spot_img
spot_img

Panamá, cada vez más participativa en el tráfico de drogas

- Anuncio -

(16 de julio, 2014).- Un enfrentamiento entre miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y la policía fronteriza de Panamá, en los linderos del país sudamericano, que acabó con la vida de dos guerrilleros, brinda un panorama de como la nación centroamericana se ha convertido en un punto importante para el tráfico de drogas, y donde el Frente 57 de la guerrilla es el principal implicado.

En la región selvática de Guna Yala, fue donde el pasado 13 de julio el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) panameño cruzó disparos con los presuntos guerrilleros que además de acabar con la vida de dos, supuso el arresto de otros dos.

Dicho operativo, que acabó con un fusil fusil M-1, un rifle de asalto AK-47, una escopeta y una pistola confiscadas, es la cuarta confrontación en lo que va del año en la zona fronteriza de Colombia, tras la cual se envió un gran número de  elementos armados como refuerzos.

De acuerdo con InSight Crime, el Frente 57 de las FARC, es desde hace algunos años una de las piezas vitales para el trasiego de drogas en la región, debido a sus nexos con los Urabeños de Colombia y las organizaciones criminales de México.

El ascenso del Frente 57, ha provocado que en los últimos años, las fuerzas de Panamá y Colombia trabajen de manera conjunta, al nivel de establecer una base conjunta en la frontera, el año pasado, sin embargo, debido a los hechos recientes, parece que el panorama de los canaleros se vuelva más agresivo que el de los cafeteros.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -