(29 de octubre, 2014).- El dirigente de la Secretaría de Gobernación (Segob), , declaró que al enterarse del ataque contra los normalistas de Ayotzinapa, ocurrido el pasado 26 de septiembre, le pidió a Ángel Aguirre, gobernador con licencia de Guerrero, que vigilara al entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien actualmente se encuentra prófugo.
“Le comenté que lo vigilaran, que lo cuidaran, que no se les fuera a ir; hablamos del entonces presidente (municipal de Iguala) y el entonces secretario de seguridad. Era fundamental dado lo que había ocurrido, tenía día y medio que había sucedido; fue el comentario directo, preciso, que le pusiera doble vigilancia para que no fuera a escapar, dado que la responsabilidad se le veía”, relató Osorio Chong en entrevista para Grupo Imagen.
El funcionario aclaró que desde la Federación se realizan múltiples esfuerzos para dar con Abarca, mientras que sobre la situación de violencia en Guerrero, argumentó que el gobierno federal no podía asumir toda la seguridad del estado: “las entidades tienen que hacer su parte”.
En tanto, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, advirtió que Abarca será detenido y acusado junto a su esposa y al exjefe de la policía municipal, Felipe Flores Velázquez, por la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’.
“Está clara su responsabilidad, tenemos una orden de un juez que nos actualiza a iniciar un proceso con la orden de aprehensión y les aseguro que lo vamos a detener”, enfatizó.
Asimismo, el procurador explicó que por el momento la investigación se ha concentrado en los policías municipales de Iguala y Cocula —donde se han encontrado fosas clandestinas— que ya están presos, aunque si se descubriera la participación de más personas, se actuará con el objetivo de encontrar a los normalistas.
No obstante, los antecedentes que se han expuesto, señalan que Murillo Karam ignoró acusaciones previas —realizadas en el 2013— contra Abarca, por el presunto asesinato del perredista Arturo Hernández Cardona.
Ahora, el dirigente de la Procuraduría General de la República (PGR) “garantiza” detener a alguien que lleva más de un mes prófugo debido a las omisiones de la instancia a su cargo, y de la administración peñista en general.