spot_img
spot_img

ABM explica que por cambios relevantes y combate a la corrupción no se ha crecido en el primer año de la 4T, y balconea decrecimiento con Fox, Calderón y EPN

- Anuncio -

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, aseguró que por cambios relevantes y combate a la corrupción no se ha crecido en el primer año de la actual administración federal y evidenció el crecimiento que se presentó en sexenios anteriores desde la gestión de Vicente Fox.

“La actual administración en particular ha hecho muchos cambios muy relevantes, que son todavía más difíciles, reducción de gasto público, combate a la corrupción, confrontar los problemas de seguridad y replantearse cómo quieren manejar el resto de su sexenio, eso ha tomado tiempo y ha sido complejo”, dijo el representante de la ABM.

Recordó que en el inicio de los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto tuvieron condiciones similares en cuanto a crecimiento económico, ya que en el primer año del guanajuatense fue del 0,2 por ciento, mientras que con el michoacano fue de la mitad de lo que se reportó al finalizar el gobierno anterior y con el mexiquense de igual manera.

“Todos los años iniciales de gobierno son difíciles, porque llega una nueva administración, tiene que tomar control del aparato operativo de la administración pública, que es complejo”, expuso el representante de la ABM.

El subejercicio del gasto público, y el final de un ciclo económico mundial son razones por las cuales impacta en el crecimiento económico “por consiguiente el resultado es el que tenemos, no estamos creciendo, yo diría que ese es el resumen del primer año”.

“Hay tres grandes motores que mueven la economía, el consumo, que ya vimos la semana pasada que está muy activo por el crecimiento que hubo contra el año anterior; las exportaciones, que van por buen camino, y la inversión fija bruta, sobre todo en infraestructura; eso es lo que vamos a mover con estos proyectos y ahí la banca está con muchos recursos para apoyarlos”, añadió el banquero.

“La inercia del año ya está propiamente dada, aún cuando el fin de año es muy importante porque el comercio sigue siendo una parte activa de la economía”, agregó el integrante de la ABM.

“La calidad de la cartera, que está creciendo y está en buenas condiciones, la cartera total al sector privado de la banca ha crecido en los primeros 10 meses del año al 8.5%, es un crecimiento relevante cuando la economía no crece”, concluyó.

El gobierno federal anunció un plan especial de infraestructura, el cual pretende incentivar la economía nacional para el próximo año y de esta manera detonar el crecimiento económico que fue mínimo en este 2019.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -