La tecnología avanza y con ello también la ciberdelincuencia, por ello es importante conocer qué nuevas formas de fraude cibernético existen, por ello, aquí te contamos del phishing.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el phishing o suplantación de identidad “es un tipo de fraude en línea que se realiza por mensajes de texto, llamadas y con mayor frecuencia, por correo electrónico, con el objetivo de robar tu información personal, dinero o provocar que descargues un virus”.
¿Cómo saber si estoy en medio de un phishing?
Con el phishing, los ciberdelincuentes pueden hacerse pasar por compañías u organizaciones oficiales, muchas veces crean “páginas reales”, de tal manera que las víctimas la mayoría de las ocasiones colocan sus datos personales en el sitio.
Un ejemplo de esto, es la advertencia que lanzó previamente la Sedena acerca de fraudes que se estaban realizando en su nombre con venta de ganado.
Otra manera de hacer que caigas en el fraude es que des clic en algunos enlaces con los siguientes mensajes:
- Que aparezca una ventana advirtiendo una “actividad sospechosa” o supuestos intentos de inicio de sesión.
- Mensajes que aseguren que hay problemas con tus cuentas o formas de pago.
- Pedirte confirmar ciertos datos personales.
¿Cómo evitar ser víctima de este tipo de fraude?
- Utilizar verificación en dos pasos de tus cuentas personales.
- Comprobar que las páginas web inicien con el URL “https”.
- No confiar en publicidad que ofrezca ganar dinero de manera fácil y rápida.
- Ser consciente de que los sitios web reales nunca solicitan por mensaje contraseñas o cualquier tipo de información personal y/o financiera.