spot_img
spot_img

AMLO gana entre hombres,mujeres, jóvenes, adultos, adultos mayores, perredistas, apartidistas, personas con baja escolaridad y personas con la más alta escolaridad

- Anuncio -

Faltando siete meses para las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador y Morena, se posicionan con una amplia ventaja sobre el segundo y tercer lugar. Lo anterior incluso apoyado por diversos grupos que anteriormente apoyaron al PRI y al PAN, así como militantes de dichos partidos.

De acuerdo a las cifras de la más reciente encuesta de Reforma, un 37% de hombres encuestados prefiere a López Obrador, seguido de un 17% a Ricardo Anaya, a Meade un 16% de esta población le entregaría su voto y un 6% a Margarita Zavala.

En cuanto a las edades, entre los 19 y 29 años apoyan a Andrés Manuel con un 34%, el más alto de todos, mientras que en ese mismo rango un 23% votaría por Anaya, un 15% por Meade y solamente un 9% por Zavala.

Un 32% de la población entre los 30 y 49 años dará su voto a Andrés Manuel, 18% a Anaya, 15% a Meade y un 8% es para Zavala. De los 50 años en adelante, 27% prefiere a Andrés Manuel, 17% a Anaya, 22% a Meade y 6% a Zavala.

En términos de escolaridad, quienes estudiaron la primaria representan un 26% para López Obrador, 22% para Anaya, 20% para Meade y un 5% para Zavala. La población que concluyó la secundaria corresponde al 31% de apoyo para López Obrador, 21 es de Anaya, 15% para Meade y 10% para Zavala.

Preparatoria o equivalente, votarían por Andrés Manuel 34%; por Anaya 17%; por Meade un 17% y un 8% por Margarita. Los universitarios corresponden a un 39% de la población a favor de López Obrador, un 12% está con Anaya, un 13% con Meade y un 7% con Zavala.

Lo referente a la identificación partidista, un 16% de priistas votarían por Andrés Manuel, un 7% por Anaya, un 57% por Meade y un 6% por Zavala. Un 9% de panistas votarían por Obrador, un 62% por Anaya, un 7% por Meade y un 12% por Zavala.

Por el PRD un 44% se inclina por Andrés Manuel, un 37% por Anaya, niguno por Meade y un 7% por Zavala; en cuanto a Morena un 88% votará por Andrés Manuel, un 3% por Anaya, un 1% por Meade y un 3% por Margarita.

En cuanto a los que no tienen un partido, 24% se inclina por Andrés Manuel, un 13% por Anaya, un 8% por Meade y un 7% por Margarita.

Los números cambian cuando se cambia a Ricardo Anaya por Miguel Ángel Mancera como candidato del Frente. Un 15% de priistas se inclinan por López Obrador, un 11% por Mancera, un 47% por Meade y un 5% por Zavala.

En cuanto a panistas un 12% de las preferencias son para Andrés Manuel, un 31% para Mancera, un 6% para Meade y un 18% para Zavala. Por el PRD un 44% es para Obrador, un 9% para Mancera, 7% para Meade y un 3% para Margarita.

Un 90% de militantes de Morena se inclina por López Obrador, un 1% por Mancera, un 1% por Meade, un 3% por Zavala. En cuanto a quienes no tienen un partido, 27% se inclina por Andrés Manuel, un 10% por Mancera, un 11% por Meade y un 8% por Zavala.

En la región urbana Morena se lleva un 23% de las preferencias, un 16% el PAN, un 15% el PRI y un 5% el PRD. En lo no urbano, un 21% es para Morena un 15% para el PAN, un 22% para el PRI y un 7% para el PRD.

A nivel nacional y por circunscripción, el norte del país aporta un 17% de las preferencias a Morena, un 21% para el PAN, un 20% para el PRI y un 2% para el PRD.

En el Noroeste-Bajío, un 14% es para Morena, un 24% para el PAN, un 18% para el PRI y un 5% para el PRD. El Sur-Sureste aporta un 35% a Morena, un 12% al PAN, un 16% para el PRI y un 4% al PRD.

El Centro tiene un 20% para Morena, un 14% para el PAN, un 16% para el PRI y un 7% para el PRD. En tanto que el Centro-Occidente otorga un 26% para Morena, un 9% para el PAN, un 16% al PRI y un 11% al PRD.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -