spot_img
spot_img

AMLO no es cualquier virtual presidente electo, es un personaje como no ha existido otro en las últimas generaciones: Álvaro Cueva

- Anuncio -

Pues no comenzó la guerra, no se devaluó el peso ni nos convertimos en Venezuela.  Al contrario, Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones del domingo pasado y comenzó uno de los periodos más peculiares en la historia de nuestro país, un periodo de paz, de concordia, de esperanza. Los rivales de El Peje fueron los primeros en felicitarlo, afirmó en su columna “López Obrador superstar”, Álvaro Cueva.

“Los empresarios, en buscarlo. Y sus enemigos de los periódicos, de la radio y de la televisión, en apoyarlo. ¿Me creería si le dijera que siento a la gente contenta, que voy por las calles y veo a las multitudes más calmadas, menos en el rencor y con muchas ganas de hacer algo bueno, de cambiar, de creer en el futuro? ¡Hasta Donald Trump está de fiesta! Ni cuando Vicente Fox, que veníamos de más de 70 años de PRI, percibí esta alegría, esta buena disposición, esta insólita felicidad.

“Y sí, muchas personas, antes de saludar en los eventos familiares, de publicar cualquier cosa en las redes sociales o de hacer el más mínimo comentario en el trabajo, aclaran que no votaron por AMLO. También hay otras, sobre todo en los medios tradicionales, que arquean las cejas y con la voz entrecortada afirman que no tienen nada que ver con esta historia y le buscan explicaciones esotéricas al fenómeno López Obrador”.

Cueva señala que, “es como si todos ellos quisieran marcar distancia, como si no quisieran mezclarse con la chusma, como si no supieran asimilar lo que sucedió pero, en el fondo, entendieran que eso fue lo justo, que eso era lo necesario.

“Andrés Manuel López Obrador no arrasó en las elecciones del domingo ni por guapo ni por moderno ni por rudo. El señor es la más perfecta representación simbólica de un México que durante muchos sexenios ha sido negado, saqueado y atemorizado, de un México harto pero digno, incansable y trabajador, lleno de valores, de ilusiones. El Peje es la fusión de los chicos con los grandes, de los del norte con los del sur, de las minorías con las mayorías. No es un virtual presidente electo cualquiera, es un personaje como no ha existido otro en las últimas tres generaciones”.

Por eso está tan idealizado. Por eso se espera tanto de él. Por eso pasó lo que pasó el 1 de julio y desde el 1 de julio. ¿Cuándo había visto usted tanto interés por un gobierno de transición, tanto seguimiento, tantos comentarios, tantas reflexiones, tantos memes y tanta buena disposición por parte de las autoridades que van de salida? ¡Cuándo! Yo creo que la clase política, la que perdió, tiene mucho que reflexionar y mucho que hacer de aquí a 2024. ¿El PRI quiere volver a ganar? ¿Los señores del PAN quieren volver a triunfar? ¿Los militantes del PRD quieren volver a brillar? ¡Perfecto! Es muy fácil: gobiernen bien, indica.

“En lugar de volverse famosos por sus escándalos de corrupción o por sus baños de sangre, vuélvanse famosos por su eficiencia, por su humildad, por estar cerca de la gente. Aprendan a comunicarse y en vez de seguir rodeados de pésimos asesores e instalados en la vanidad, construyan personajes que signifiquen algo, que nos representen. E igual, amigos de López Obrador: ¿van a querer seguir de 2024 a 2030? Lo mismo: gobiernen bien. Un cliente satisfecho siempre regresa a donde le fue excelente. Así es la política. Así es la vida. ¿A poco no?”, finaliza el periodista.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -