(09 de marzo, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- El acoso contra los opositores a la ampliación de la autopista del tramo La Pera-Cuautla en el estado de Morelos, no ha cesado. Los Frentes Unidos en defensa de Tepoztlán, anunciaron que este fin de semana, la Procuraduría General de la República (PGR) entregó por lo menos seis citatorios a miembros y simpatizantes de la lucha en contra de la obra.
Humberto Ayala Cortés, Uriel Garrido Méndez, Fulgencio Medina Campos, Lino Palacios Flores, Lázaro Rodríguez Castañeda y Lilia Villamil Ayala fueron citados por posibles responsables “de un delito que la PGR no especifica en la averiguación previa AP/PGR/MOR/CV/589/II/2013”, aseguraron los inconformes que a su vez desconocieron la existencia de otros citatorios y/o acciones judiciales en contra de otros miembros de las múltiples organizaciones inmiscuidas en la defensa de su territorio.
La organización de los habitantes de distintos municipios de Morelos, vino luego de que la empresa constructora Tradeco, con permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, buscara ampliar a seis carriles la autopista en el tramo La Pera-Cuautla, con un tramo de 21 kilómetros a través de Tepoztlán que podría destruir el equilibrio de un área natural, que han denunciado, guarda una riqueza biológica y arqueológica al pertenecer al corredor ecológico Ajusco-Chichinautzin y a las históricas zona de Tlaxomolco y Yohualichan.
“Responsabilizamos a Enrique Peña Nieto y a Graco Ramírez de cualquier acto de represión de cualquier tipo en contra de ellos, o de cualquier otro miembro de nuestro movimiento. Estas acciones de la PGR en contra de nosotros son parte de la persecución política y de la criminalización de la protesta social que el gobierno federal (con la anuencia y complicidad de los gobiernos estatales y municipales) ha utilizado como estrategia en contra de todos aquellos que nos oponemos legítimamente a sus proyectos de muerte”, aseguraron.
Sin embargo, estas comunidades ya han sido víctimas de la represión, cuando el 22 de julio del año 2013 decenas de máquinas comenzaron la tala del bosque, y con ello, comenzó el desalojo con violencia de la resistencia organizada por parte de la policía estatal un día después de comenzar el ecocidio que va en contra de dos decretos presidenciales, uno de 1937 que estableció que se trata de un Parque Nacional, y otro en 1998, que lo establece como Área de Protección de la Flora y Fauna Silvestres.
Es por ello, que ante la devastación de 125 hectáreas de territorio ejidal y comunal, más 16 kilómetros que no fueron consensados con los comuneros, los habitantes de esta región hicieron un llamado “para que todas aquellas personas y organizaciones comprometidas con la defensa del territorio se solidaricen con nosotros este 11 y 12 de marzo de 10 de la mañana a 1 de la tarde enfrente de las oficinas de la PGR en Morelos ubicadas en Av. Cuauhnahuac #103, Col.Flores Magón en Cuernavaca”.
“No permitiremos que los gobiernos represores de Enrique Peña Nieto y Graco Ramírez pisoteen nuestros derechos. Protestar es un derecho y reprimir es un delito.Quienes han violentado el estado de derecho son los gobiernos de los tres niveles. La suspensión definitiva del amparo 1466/13 demuestra que es el gobierno el que ha violentado las leyes”, concluyeron los inconformes al manifestarse en contra “del falso progreso” en Morelos.