Armando Gallegos/ Villahermosa, Tabasco / La Brecha
(13 de diciembre, 2013).- Mediante un punto de acuerdo avalado de urgente resolución, se pide a la Cámara de Diputados federal, al Senado, las Legislaturas estatales y la ALDF oponerse a la reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales.
En el documento se plantea una necesaria modernización de Petróleos Mexicanos pero sin privatizar a la paraestatal.
El pleno de la LXI Legislatura al Congreso del Estado de Tabasco aprobó este martes por mayoría un exhorto al Senado de la República, la Cámara de Diputados federal, los congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que no sea aceptada la Reforma Energética propuesta por el jefe del Ejecutivo federal.
Al presentar una proposición con punto de acuerdo –que fue aprobado de urgente resolución–, la diputada Verónica Pérez Rojas llamó a rechazar enérgicamente la reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, “porque ello lesiona los intereses de la Nación, es antipatriótica y abre la posibilidad de que empresas privadas nacionales y extranjeras extraigan, procesen, transporten y comercialicen nuestros hidrocarburos”.
Es decir, precisó la legisladora del PRD, se usufructuará con nuestro petróleo y electricidad, lo que contraviene, sin lugar a dudas, el espíritu original de dichos artículos expresados por el Constituyente, consumándose así una regresión jurídica, histórica, social y política que constituiría un error estratégico e irreversible de lamentables consecuencias a mediano y largo plazos.
La diputada Verónica Pérez Rojas señaló que ante ese escenario y en congruencia con lo postulado en los estatutos de su partido (el PRD), aprobar la Reforma Energética –presentada en agosto pasado por el Presidente Enrique Peña Nieto– sería traicionar sus conciencias y a los ciudadanos que les dieron su confianza, pero sobre todo, sería deshonrar su palabra. En ese sentido, se pronunció por una necesaria modernización de Petróleos Mexicanos pero sin privatizar a la paraestatal, por lo que antes de reformar la Constitución, debería de crear, adicionar, modificar y derogar diversas leyes secundarias y disposiciones jurídicas, ya que el petróleo es un bien no renovable y no es propiedad exclusiva del gobierno.
Como ejemplo, la también presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Agrarios del Congreso local, aseveró que en Tabasco no existe una justa distribución de los recursos petroleros, pues “lo que impera es la arrogancia de los funcionarios de Pemex, que con desdén y desprecio tratan a nuestros indígenas y campesinos, que tienen la desgracia de vivir en comunidades donde la paraestatal y sus socios de Halliburton y demás trasnacionales se llevan la riqueza y dejan tras de sí una estela de pobreza, tristeza y contaminación con olor a muerte”.
Por ello, manifestó la legisladora, lo que promovemos es reestructurar las tarifas del sector eléctrico y estimular una transición energética con propuestas de producción, distribución y consumo ambiental, económica y socialmente viable, así como una soberanía en materia de energéticos, a través del uso de nuevas tecnologías y la búsqueda de fuentes alternativas no contaminantes y en equilibrio con el medio ambiente.
Cabe señalar que a la propuesta se suscribieron los legisladores Verónica Castillo Reyes, Rogers Arias García, Andrés Cáceres Álvarez, Ama Bertha Vidal Fócil y Jovita Segovia Vázquez.