spot_img
spot_img

Asesinatos extrajudiciales no serán juzgados en tribunales militares: Juan Manuel Santos

- Anuncio -

(23 de septiembre, 2014).- Los asesinatos de civiles cometido por militares del Ejército de Colombia para hacerlos pasar por guerrilleros muertos, no serán juzgados en tribunales militares, aseguró el actual presidente de la nación sudamericana, Juan Manuel Santos.

Durante un coloquio presentado en Nueva York, un representante de la organización de derechos humanos Human Right Watch cuestionó al mandatario sobre la posibilidad de que los juicios por asesinatos extrajudiciales en tribunales militares ocurran dada la reforma de la justicia penal militar colombiana.

El mandatario señaló que no apoyará ninguna legislación que permita que los asesinatos de civiles, conocidos como falsos positivos, sean juzgados de esa manera pues, insistió en que esa es la postura que desde el inicio del mandato ha establecido.

 Juan Manuel Santos advirtió que su gobierno no ha tenido una política de Estado de ejecuciones extrajucidiales sino en defensa de los Derechos Humanos.

El escándalo de los falsos positivos, si bien se especulaba sobre ello, fue en los últimos meses del año 2008 cuando con la aparición de 19 cadáveres de jóvenes se registraron como bajas en la lucha contra el crimen organizado desatando una ola de protestas.

Para el año 2009, la Fiscalía General colombiana tenía bajo investigación 946 casos de posibles falsos positivos, y la Procuraduría mil 43. Sin embargo para el año 2010, 40 de los militares presuntamente involucrados en los homicidios fueron liberados por vencimientos en términos.

El pasado mes de junio, el coronel Róbinson González del Río, aseguró en entrevista con Noticias RCN que colaboró en el escándalo de los falsos positivos, asegurando que “se hicieron 17 operaciones donde existieron alrededor de 27 muertos de falsos positivos, los cuales voy a aceptar. Yo creo que víctimas de falsos positivos hay 400 aproximadamente en esa zona del Pacífico”, haciendo referencia al Valle del Cauca y Cauca.

El 31 de julio pasado la Fiscalía General colombiana informó que cinco militares, entre ellos un capitán, fueron condenados a 31 años de cárcel por haber cometido homicidio de un campesino que fue presentado como un guerrillero, un falso positivo.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -