spot_img
spot_img

Atelier MX; plataforma mexicana de creación emergente #Video

- Anuncio -

Texto: Carolina Romero

Video: Adrián Sánchez

Fotografías: Norma Romero Romero

(22 de agosto, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- Hablar de moda puede verse, a primera vista, como un tema superficial e incluso frívolo. Sin embargo, creámoslo o no, la moda es parte esencial de nuestras dinámicas diarias. No nos referimos a la moda en un sentido limitado, la que imponen las grandes industrias mundiales de cuestionables mecanismos, y que sólo cierta clase privilegiada económicamente quiere y puede acceder.

No es que se intente hacer una apología de las prácticas insanas que parecen envolver el mundo de los estereotipos, es simplemente reconocer que somos partícipes de la moda queramos o no; toda prenda que portamos fue diseñada por alguien, la combinación de colores que elegimos, presupone ciertos conceptos detrás, la  tela con la que nos cubrimos tiene una composición material que implica una ciencia textil, en fin, debemos reconocer que la moda no es algo que nos sea ajeno.

9 (2)

7 (2)

2 (2)

La vestimenta de un país está íntimamente vinculada con su identidad. México tiene una riqueza extensísima en este sentido. Los trajes típicos de las múltiples regiones nos hace un país multicultural. Sin embargo, da la impresión de que la figura de lo “mexicano” ha quedado un tanto estancada en el imaginario colectivo, pareciera que no ha pasado el tiempo por ella. Es decir, la mayoría de los mexicanos no se visten de charros, ni las mexicanas de adelitas todos los días pero así se nos imagina, no sólo en el extranjero, sino incluso nosotros mismos. Está claro que no se trata de menospreciar la riqueza de los trajes tradicionales, ni mucho menos, sino replantearnos si eso es lo que realmente somos, si el pasado es con lo que aún ahora nos identificamos.

Es por ello que es necesario voltear a ver qué es lo que sucede actualmente  con el diseño mexicano. Existen pocas fuentes de información sobre la moda en México y es que en este sector, sobre todo, la influencia de países europeos ha impuesto tendencias desde siempre. Esto no excluye, por supuesto, que existan diseñadores mexicanos con ideas propias y propuestas refrescantes que estén a la altura de cualquier diseñador parisino. El punto crucial es que las grandes industrias de ropa siguen ganando terreno y también que ciertamente,  muchos mexicanos prefieren consumir moda importada, y eso ocasiona que a pesar del trabajo de alta calidad, no exista una competición justa.

Sin embargo, la lucha por ganar espacios y mostrar nuevas propuestas, sigue existiendo y justo la noche de este jueves, 22 diseñadores emergentes se dieron cita en el Ex Convento de San Hipólito, para mostrar sus innovadoras colecciones en la plataforma “Atelier MX” Dichas colecciones, están justamente inspiradas en aspectos de la mexicanidad logrando una combinación afortunada  con las nuevas tendencias.

Revolución TRESUNTOCERO platicó con Norma Olvera, asesora de colecciones y a algunos diseñadores que participaron en este magno evento, quienes nos cuentan qué es la moda y cuál es la situación de México en este rubro.

¿Por qué vale la pena hablar de eventos como Atelier MX?  Porque es una ventana al trabajo de jóvenes creadores mexicanos de gran talento y porque  es esencial conocer y consumir lo hecho en México, así como apoyar el trabajo de jóvenes emprendedores que re-significan la moda, no ya consumiendo productos a granel si no elaborados enteramente, desde la imaginación hasta las costuras, por el talento emergente nacional.

12

19

14

35

30

26

57

51

39

74

70

61

83

81

77

100

90

105

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -