spot_img
spot_img

Austeridad del gobierno de EPN, sólo discursiva; sus gastos aumentaron 10.9%

- Anuncio -

(01 de julio, 2015).- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, sostuvo que el gobierno de Peña Nieto está decidido a gastar mejor los recursos públicos y que el dinero sea destinado a cuestiones que detonen el empleo y el desarrollo de los mexicanos y el país, pero hasta la fecha no ha cumplido con tal propósito. En contra de las propias medidas de austeridad anunciadas por la propia SHCP en enero pasado, los gastos de operación del gobierno federal aumentaron 10.9 por ciento, al pasar de 124 mil 85 millones de pesos en el primer cuatrimestre de 2014 a 141 mil 885 millones en el mismo periodo de este año.

Videgaray sostuvo en una entrevista radiofónica que “no le toca a los ciudadanos ni a las empresas, le toca al gobierno apretarse el cinturón y la idea es que este ajuste se haga de manera inteligente, eficiente, y que el gasto público se ejerza mejor”. Pero esto no se ha visto en la realidad: el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados constató que el concepto “otros gastos” (materiales y suministros, así como servicios generarles) registró un incremento aún mayor, pues de 47 mil 351 millones ejercidos en el lapso enero-abril del año pasado aumentó a 75 mil millones de pesos durante los primeros cuatro meses de 2015, lo que representa una diferencia de 54.8 por ciento.

Hasta ahora a los ciudadanos no nos ha tocado constatar que lo que dicen los titulares de Hacienda cada ocasión en la que hablan de que será el gobierno quien se apretara el cinturón, sea una verdad sino todo lo contrario. Cada vez que hacen este tipo de declaraciones tal parece que tienen programado un nuevo viaje, una gira, la asistencia a una reunión internacional de cierta importancia e inician la travesía con un grupo numeroso, con todos los gastos pagados, con vestuario de reciente adquisición y con planas y planas pagadas en revistas del corazón, en esas cuyo costo solo es accesible para la clase alta o para la media una vez que ya caducaron o fueron leídas por los que las adquirieron.

En el reporte “Gasto Presupuestario del Sector Público (enero-abril 2015)” el centro de estudios detalló que el gasto de capital de la administración pública creció a su vez 13.9 por ciento, de 256 mil 836 millones a 301 mil 472 millones. Cabe resaltar que el gasto de inversión se amplió apenas 5.7 por ciento, al registrar 247 mil 257 millones de pesos en el cuatrimestre enero-abril de 2014 y 269 mil 419 en el mismo periodo de 2015. También es importante destacar que las secretarías de Energía, Gobernación y Desarrollo Agrario, entre otras, registraron importantes sobreejercicios en sus presupuestos, con mil 425, 163 y 131 por ciento, respectivamente. En contraste, las secretaría de Medio Ambiente y de Agricultura presentaron subejercicios de entre 20 y 30 por ciento durante los primeros cuatro meses del actual ejercicio fiscal.

Estos documentos dejan ver claramente hacia donde se dirige el gobierno federal, lo que realmente le importa. En el caso de Energía, la estrategia es similar a la utilizada por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Se hacen gastos de todo tipo para aparentar que existe una fluidez y capacidad económica que ni por asomo aparece. Gobernación se excede gracias al renglón seguridad, que más bien debería manejarse como inseguridad y es ahí en donde hacen cargas y recargas económicas.

En Desarrollo Agrario solo puede percibirse un gasto excesivo en la expropiación programada de terrenos que pueden ser adjudicados a quienes en el ramo energético pretenden hacer inversiones. La tierra les será primero concesionada y después vendida en centavos. Ahora que, si todo lo anterior es otro mal augurio para el país el que la SAGARPA tenga subejercicios, es decir que ni siquiera empleen en la producción de alimentos el dinero que les fue destinado y autorizado permite observar que lo que importa son los negocios, en donde puede hacerse fortuna y no lo que respalda el diario acontecer ciudadano.

El martes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó a la Cámara de Diputados su propuesta de nueva Estructura Programática para integrar el Presupuesto de Egresos 2016 que compacta programas y estructuras gubernamentales. Este propuesta nos da cuenta de la tendencia que mantiene el gobierno de Enrique Peña Nieto, privilegiando y centralizando la fuerza y la represión, dado que no toca las correspondientes a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República, así como la dejadez que predomina en los otros dos poderes, el Judicial y el Legislativo, ya que éstos no entregaron su propuesta.

Hacienda propuso a los diputados disminuir 26 por ciento el número de programas presupuestarios de los ramos administrativos y de control directo del gobierno federal. Más que un “presupuesto base cero” se trata de una reingeniería del gasto público, que se enfocó a reducir programas. Así, el año entrante se aplicarán un total de 851 programas presupuestarios, 22.4 por ciento menos. En el presente año fiscal el número de programas presupuestarios es de mil 97. Los 818 presupuestarios con los que cuentan los ramos administrativos y las entidades de control directo, se redujeron a 605, es decir una disminución del 26 por ciento respecto de la estructura programática vigente en 2015. La disminución implicó que 261 programas se fusionaran en 99, se resectorizarán siete de ellos, se eliminaran 56 y se crearan cuatro nuevos planes.

Cabe resaltar que el gobierno federal propuso a los diputados la fusión del programa antipobreza más importante del país y de los de seguridad para las entidades federativas, En la propuesta de reestructuración que recibe la 62 Legislatura pero que deberán analizar los diputados de la 63, que inicia en septiembre, se propone fusionar el Programa de Apoyo Alimentario (PAL) –que tendrá un recorte de 101 millones de pesos- con Prospera, Programa de Inclusión Social (antes Oportunidades). La reestructura también tocará a los programas que buscan fortalecer la estructura policial de estados y municipios. Desde marzo, el gobierno previó para el próximo año reducciones por 142.6 millones de pesos a los subsidios en materia de seguridad para entidades y municipios. Además, los subsidios para el fortalecimiento de las policías estatales, en materia de mando policial, tendrán 80.4 millones de pesos menos.

Para algunos legisladores de oposición y otros tantos del PRI pertenecientes a la actual Legislatura, este presupuesto base cero no es sino una prueba, un tanteo ya que el documento que contiene números concretos y no renglones globales será presentado hasta el mes de septiembre. Se pretende, dicen, que “todavía seamos nosotros los que carguemos con otro costal de críticas, para que los que entran lo hagan con tersura y sin contratiempos ya que el voto de los tricolores junto con los de las alianzas garantizan la aprobación de los números tal y como Hacienda los presente”. O sea que se pretende el “hable ahora o calle otro año”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -