Por Carlos Vargas Sepúlveda y Laura Itzel Domínguez Martínez
La izquierda alemana se solidarizó con México, exigió la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre. Ayotzinapa es la punta del iceberg de un sistema político que viola derechos humanos por la ausencia de castigos a culpables, advierte Heike Hänsel, miembro del Parlamento alemán. Esto durante la audiencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), “Capítulo México: libre comercio, violencia, impunidad y Derechos de los pueblos”.
La crisis de violencia sistemática que vive México se debe, entre otros factores, según Heike, autonombrada representante de las fuerzas progresistas y de izquierda en Alemania, a la falta de consecuencias, castigos y presiones a nivel internacional por la ausencia de visibilidad de los casos. Por tal cuestión, ella justo con otros representantes se comprometieron a hacer llegar a los parlamentos europeos la información y sentencias emitidas por jueces internacionales del TPP.
Somos partícipes de una situación seria: Ayotzinapa es uno de miles de casos de injusticia. Por ello, es importante la participación de organismos internacionales. Asesinatos y desapariciones forzadas cometidos por el ejército y policías no pueden quedar impunes, según la representante del Parlamento alemán. En este sentido, se solidarizó con México al decir #TodosSomosAyotzinapa.
Los interés económicos sobre los sociales
”Las estructuras sociales de muchos países (incluido México) son peligros para la democracia: las compañías transnacionales son las encargadas de tomar decisiones, los intereses económicos están por arriba de los sociales y, como consecuencia, contribuyen en la propagación de la violencia”, apuntó Hänsel.
La mujer de origen alemán se comprometió a seguir luchando desde ”su trinchera”, a hacer presión a grupos de derechos humanos en Europa y a tratar de detener las políticas de seguridad que vienen podridas de raíz.
Contra el libre comercio
A propósito del desarrollo temático del TPP sobre libre comercio, en la que se visibilizó los estragos de las políticas neoliberales, Hänsel se pronunció a favor del boicot económico en contra de las trasnacionales. En este sentido, hizo la invitación para unirse al “Día de acción global contra el libre comercio” para el próximo 18 de abril de 2015.