spot_img
spot_img

Ayotzinapa, único caso de estas magnitudes en los últimos años: ONU

- Anuncio -

(17 de noviembre, 2014).- Desde el 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió al Estado mexicano que existía un “patrón crónico de la impunidad” en los “miles y miles” de casos de desaparición forzada. Ahora, 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, continúan desaparecidos desde el 26 de septiembre, lo que representa el único caso de estas magnitudes en los últimos años.

Lo anterior fue descrito por el jefe del Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la ONU (GTDF-ONU), Ariel Dulitzky, quien visitó el país para hacer una lista de las deficiencias de las autoridades federales.

“La única diferencia de lo sucedido en Iguala con las desapariciones ocurridas durante la Guerra Sucia y las de años recientes es la magnitud, el número de desaparecidos. En mis cuatro años de encargado del Grupo de Trabajo no he recibido ningún caso así de ningún país”, indicó Dulitzky.

Y agregó su presencia en México es un reflejo de la importancia que la comunidad internacional le está dando a los hechos de Iguala.

Las similitudes entre las desapariciones de los años 70 y el caso Ayotzinapa fueron explicadas por el representante de la ONU: “Aparente implicación del crimen organizado, dificultades de coordinación entre autoridades federales y locales, falta de reacción inmediata, insuficiencia en la legislación y desconfianza de los familiares en el sistema de justicia, en los ministerios públicos, las policías y las fuerzas armadas”.

De igual forma, Dulitzky enumeró otras deficiencias del Estado, como la ausencia de políticas públicas y de una coordinación horizontal y vertical entre los niveles de gobierno para enfrentar las desapariciones, además de carecer de un sistema nacional de búsqueda y un marco legal idóneo para investigar, juzgar y sancionar a los culpables.

En cuanto a la incredulidad que generaron las últimas declaraciones de Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), sobre los testimonios del asesinato y calcinación de los normalistas, Dulitzky señaló que se debe a una “situación de desconfianza que

trasciende este caso y que está todavía sin resolver. (…) El Estado no estaba preparado para esto”.

Por su parte, el legislador laborista Jeremy Corbyn criticó que la situación actual en México no corresponde al discurso oficial sobre la reducción de la violencia, pues a su decir, nadie en Europa comprende cómo es que 43 estudiantes pudieron desaparecer de esa manera.

Se trata de un cambio radical de la percepción de Europa hacia México. Corbyn presentó una moción ante el Parlamento británico sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la cual ya ha sido firmada por 31 legisladores de todos los partidos políticos, lo que resulta inédito y confirma el desconcierto que han provocado los hechos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -