(02 de septiembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Con el fin de que disminuya el gasto parlamentario en la Cámara alta para el periodo 2024-2030, el senador Martí Batres presentará una iniciativa para eliminar la representación proporcional en el Senado de la República y, con ello, reducir a los integrantes de este órgano parlamentario de 128 a 96 legisladores.
Batres planteó que para lograrlo es fundamental reformar los artículos 56 y 63 de la Constitución, por lo que se deberá analizar el tema detenidamente con los integrantes de Morena antes de que éste pudiese ir a comisiones para ser dictaminado.
La propuesta expone que desaparecerían 32 senadurías a partir del año 2024. De acuerdo con el ex presidente de la Mesa Directiva los costos que representa para el erario cada legislador es alto, pues las dietas de los senadores de representación proporcional representan 50 millones de pesos al año y 300 millones en el sexenio.
Martí Batres explicó, en conferencia de prensa, que cada senador impacta diversos aspectos del presupuesto parlamentario como lo son servicios materiales, servicios generales, asesorías, personal y “recursos de los grupos parlamentarios”. Por lo anterior, el impacto presupuestal en dichos rubros representa, al menos, 130 millones de pesos anuales, por la existencia de 32 senadores de representación proporcional.
El morenista expuso que su propuesta para disminuir el tamaño del Senado de la República constituiría un ahorro considerable, por lo que dijo que “la etapa que vive México es la ideal para dar el debate sobre la integración de los órganos del Estado”. Batres reconoció que esta propuesta no es nueva, ya que en la Cámara de baja la legisladora Tatiana Clouthier ha empujado la disminución de diputados.
Ante los cuestionamientos de los reporteros en el sentido de que con esta medida la oposición perderá representación y fuerza rechazó que su proyecto intente minimizar a las expresiones políticas que no tienen mayoría, ya que se mantiene el esquema de senadores electos por minoría, lo que da lugar a la representación de la oposición.