(29 de noviembre, 2014).- “No están solos, no están solos”, afirmó el público en la explanada del Palacio de Bellas Artes durante la conferencia al aire libre de familiares de cinco de las 11 personas que hoy fueron liberadas, luego de ser detenidas el pasado 20 de noviembre, durante la marcha que reunió a más de 100 mil personas para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero.
El Movimiento de Arte y Cultura que agrupa a las escuelas de arte y teatro de la Ciudad de México (del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Centro Nacional de las Artes) realizó la toma pacífica del Palacio de Bellas Artes desde ayer 28 de noviembre, en una jornada de protesta político cultural en la exigencia de justicia con respecto a los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre.
Alrededor de 400 personas escucharon a los familiares de las y los estudiantes, entre ellos Edgar Garduño, hermano de Liliana Garduño, madre soltera y estudiante de preparatoria; Edith Rojas, madre de Tania Damián, estudiante de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM; Raúl Domínguez, padre de Isaac Domínguez, músico y estudiante de psicología; así como una compañera del estudiante de posgrado de la UNAM, de nacionalidad chilena, Lawrence Maxwell; y Juan Martín González, padre de Hillary González.
Raúl Domínguez expresó que el 20 de noviembre pensó que no vería a su hijo, Isaac Domínguez, por los siguientes “20 o 30 años”, luego de la gravedad de los cargos imputados: asociación delictuosa, tentativa de homicidio y motín. Sin embargo la consigna “No están solos” lo acompañó por estos nueve días “de angustia”, de modo que agradeció a toda la comunidad estudiantil y a la sociedad civil por el apoyo para su pronta liberación.
Esto debido a que fue la presión social y el apoyo de colectivos cómo se reunieron las pruebas de su inocencia, a través de videos y fotos, además de su acreditación como estudiantes por parte de las instituciones educativas a las que pertenecen.
Édgar Garduño demandó que el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, presente su renuncia toda vez que a las 11 personas detenidas arbitrariamente y trasladadas a penales de alta seguridad (las mujeres al Cefereso número 5 en Tepic, Nayarit; y los hombres al Cefereso número 4 en Perote, Veracruz) no se les encontraron pruebas para inculparlos, además de que se evidenciaron violaciones al debido proceso por parte de la PGR.
Entre las irregularidades, destaca que los 11 jóvenes fueron detenidos por policías de la Ciudad de México, y trasladados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), cuando debieron ser presentados a Ministerios Públicos capitalinos
Aunado a esto, no se respetaron las 48 horas para apelar la denuncia en su contra, “fueron directamente trasladados a los Ceferesos acusados de delitos graves”, sólo porque como sociedad civil “ejercemos nuestro derecho a exigir justicia social”, narró Juan Martín González. Es por ello que solicitarán la reparación del daño al Estado mexicano.
La gente reunida en la explanada de Bellas Artes alzó su voz en apoyo, con consignas como “Ahora, ahora se hace indispensable presentación con vida y castigo a los culpables”, así como “Fuera Peña, Fuera Peña” tras escuchar con atención lo pronunciado por los familiares.
La toma artística y política de Bellas Artes se decidió en una Asamblea entre estudiantes de arte, teatro y cine, por lo que el personal del INBA “solicitó una reunión con el estudiantado, porque ellos tenían el temor de que cerráramos Bellas Artes, les dijimos que no, que nosotros lo que pedíamos era que este sábado cerraran la taquilla y que se colocara una exposición artística”, explicó Federico Zubiré.
El subdirector general del INBA, Jorge S. Gutiérrez, proporcionó el espacio y las mamparas, “la curaduría fue voluntaria y estuvo a cargo de las escuelas; recibimos aproximadamente 170 obras de arte, y siguen llegando, que además esas se van a subastar en apoyo a las familias de los normalistas de Ayotzinapa”, señaló Zubiré.
La exposición “43 + 11” quedó formalmente inaugurada hoy 29 de noviembre, gracias también al apoyo de más de una centena de artistas que donaron sus obras para esta causa, mientras que los estudiantes se están recopilando firmas para que dicha exposición permanezca durante 43 días.
En tanto, se espera que mañana 30 de noviembre se lleve a cabo una conferencia con los 11 estudiantes que fueron liberados por falta de pruebas en su contra.