spot_img
spot_img

#BRASIL ¿Quién es Marina Silva?

- Anuncio -

(6)BRASIL-BRASILIA-POLITICA-ELECCIONES

David Bernal

(21 de agosto, 2014).- Después de la sorpresiva muerte del candidato presidencial Eduardo Campos del PSB (Partido Socialista Brasileño), un nuevo nombre sacude las encuestas electorales en Brasil, Marina Silva, ex ministra de ambiente y ex senadora de 56 años de quien se  pronostican serias posibilidades de quedarse con la presidencia de la República Brasileña.

Nacida en condiciones miserables en una plantación de caucho del norte brasileño, la nueva candidata presidencial del PSB trabajó como empleada doméstica y aprendió a leer y escribir en la adolescencia, mientras se trataba enfermedades como la hepatitis -que contrajo tres veces- y la malaria.

Hija de inmigrantes de la pobre Región Noreste de Brasil, que se desplazaron a la Amazonia, María Osmarina Marina Silva Vaz de Lima,  creció en un poblado del estado de Acre llamado Breu Velho, en un hogar con 11 hijos, de los cuales tres murieron.

Su abuela la impulsó a aprender a leer y escribir en la adolescencia, cuando soñaba convertirse en monja, “Mi abuela me decía: ´mi hijita, una monja no puede ser analfabeta’”, recordó la ahora candidata, quien tras 37 años de practicar el catolicismo se convirtió en evangélica en 1997, cuando ingresó al influyente grupo religioso Asamblea de Dios durante una crisis de salud que la postró un año y medio y en la que cayó por envenenamiento con metales pesados.

Su primer cargo público fue el de concejal en la capital estatal Río Branco, en Acre, desde donde cimentó su carrera política a través de la militancia ambientalista. Marina se recibió de Licenciada en Historia y realizó posgrados en Teoría Psicoanalítica y Psicopedagogía. Está casada y tiene cuatro hijos.

Vivió en un convento y se vinculó con el ambientalista y recolector de caucho Chico Mendes, quien murió asesinado en 1988 y con el que llevó a cabo acciones de bloqueo a actividades de destrucción de la selva amazónica.

Dos años antes del crimen de Mendes, hecho que marcó radicalmente su vida, se afilió al Partido de los Trabajadores (PT). Desde el cargo de concejal exigió y dió ejemplo de austeridad pública. Luego fue diputada estadual y en 1994 resultó consagrada como la senadora federal más joven de la historia brasileña, con 34 años de edad.

Fue reelecta en el 2002 y un año después fue nombrada por Luiz Inácio Lula da Silva como ministra de Medio Ambiente, cargo de gran importancia, en un país que alberga la mayor parte de la selva amazónica. En el 2008 Marina, tras choques con funcionarios del Gobierno, entre ellos la entonces ministra de la Presidencia (Casa Civil), Dilma Rousseff, renuncia al ministerio principalmente por las demoras en la concesión de permisos ambientales para construir represas hidroeléctricas.

Lula reveló años más tarde que Marina le comunicó la renuncia diciéndole que había recibido un mensaje de Dios, pero la dirigente argumentó problemas para avanzar con su agenda ambiental.

Un año después dejó el PT, al que acusó de tener una “concepción de desarrollo centrada en el crecimiento material a cualquier costo”, y se afilió la Partido Verde (PV), del que fue candidata presidencial en el 2010, cuando quedó tercera mejor colocada en unas elecciones en las que obtuvo 20 millones de votos, con la propuesta principal de convertir a Brasil en una” economía de bajo carbono”.

Continúa leyendo el reportaje en PUENTESUR

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -