spot_img
spot_img

Cámara de Diputados tiene pendiente la elección de titulares para Órganos Internos de Control de FGR, INE, Inegi, entre otros

- Anuncio -

(17 de abril, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- La Cámara de Diputados se encuentra analizando a 93 aspirantes a titulares de los Órganos Internos de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Cabe destacar que los titulares de órganos internos son los encargados de prevenir, detectar e investigar actos u omisiones que puedan resultar en responsabilidades administrativas o actos de corrupción.

Las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y la de Transparencia y Anticorrupción, que presiden los diputados Mario Alberto Rodríguez Carrillo y Óscar González Yáñez, respectivamente, se encuentran sesión permanente para revisar los documentos y perfiles de los interesados.

Las comparecencias de los candidatos serán entre los días 22 y 24 de abril, para estar en condiciones de emitir un dictamen el jueves 25 de abril, pese que han dado a conocer cuántos aspirantes son no se han dado a conocer los nombres.

En diversas declaraciones González Yáñez explicó que se entregará el dictamen a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para presentarlo al Pleno de la Cámara en la siguiente sesión y “poder cumplir que se haga el nombramiento de los seis aspirantes en este periodo”.

¿Cómo serán las entrevistas?

Se plantea que la o el aspirante tenga una intervención de 10 minutos, seguida de tres preguntas de los legisladores y sus respuestas, con lo que se estima que cada entrevista tenga una duración de hasta 25 minutos.

Los criterios anteriores no limitan a los legisladores a ejercer su derecho a preguntar. Las entrevistas serán simultáneas para poder agotarlas, en la cuales sugirió que hubiera un diputado por cada grupo parlamentario.

A los 93 aspirantes se sumarán los 52 candidatos que iniciaron su proceso en la legislatura pasada, que ya fueron entrevistados y quedaron pendientes. Están en otra etapa, posterior a las entrevistas; en total serán 145 aspirantes.

Las citadas comisiones tienen la facultad para determinar sobre los candidatos de la nueva fase, y “nos tenemos que poner de acuerdo si ayudamos a la Jucopo a determinar si envía el 100 por ciento al Pleno o sólo una propuesta. No está definido”, detalló el diputado del PT.

Es de mencionar que hay otros 52 aspirantes, pero la Jucopo dirá qué sigue. “Ellos tomarán la decisión de las propuestas definitivas. A nosotros nos tocan los 93, y hay una cantidad de personas a quienes se les van a proteger sus derechos”, explicó Óscar González Yáñez.

Los criterios a considerar en la evaluación son: experiencia académica, conocimientos específicos y generales; capacidades organizacionales y de liderazgo, estrategias, valores y visión sobre los retos de operaciones.

LEE MÁS:

Juntos Haremos Historia, a siete legisladores de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, podría modificar la Constitución sin la oposición

“No soy una mártir ni lo seré”, plantea Lydia Cacho al pedir una reparación de daños al Estado mexicano

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -