Por: Valentina Pérez Botero
Twitter: @vpbotero3_0
El cambio climático repercutirá en el precio de los pasajes aéreos. Las aerolíneas y sus pasajeros se enfrentarán con el alza debido al aumento de 40 a 170 por ciento –y del 10 al 40 por ciento en intensidad- de las turbulencias, lo que ocasionará mayor consumo de combustible e inversión en mantenimiento.
La investigación publicada en la revista Nature evalúa el comportamiento que tendrán las turbulencias de aire claro –difíciles de prever a través de los satélites- en el 2050 ante el incremento del CO2 en la zona del Atlántico Norte.
Las turbulencias “causan daños de distinta consideración a cientos de pasajeros y miembros de la tripulación cada año. También son motivo de retrasos y pérdidas por un total de 150 millones de dólares anuales” dijo Paul Williams, uno de los investigadores.
Además del incremento en la desestabilización del avión durante su recorrido por aire claro, el estudio no contempla también el aumento de las tormentas que tiene como externalidad negativa el cambio climático, lo que significa que las pérdidas económicas pueden ser considerablemente mayores.
Aunque las aerolíneas sólo son culpables del 3 por ciento de , el rápido crecimiento de la industria, debido a las aerolíneas de bajo costo, lleva a Williams a afirmar “”la aviación es en parte responsable del cambio climático. Resulta irónico que el clima parezca vengarse con la creación de un ambiente más turbulento para volar”.
El aumento de precios también tendrá un efecto directo en la industria aeronáutica quien tendrá que replantearse el precio de su servicio y su consecuencia en la demanda.