La llegada de la pandemia de la COVID-19 a México generó que el gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro, inyectara la cantidad de 180 millones de pesos en la restauración del hospital privado Ángel Leaño, el cual es parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara, propiedad de la familia Leaño.
En el contrato de inversión se especifica que la UAG otorga en comodato al gobierno de Jalisco las plantas bajas y el nivel 1 de la Torre Hospital, así como el estacionamiento del mismo para que sean utilizadas para atender la pandemia.
Sin embargo, un médico que ha decidido permanecer en el anonimato, dio declaraciones a El Big Data, relatando que la inversión no fue apropiada, pues tal nosocomio se niega a atender a personas graves infectadas con el nuevo coronavirus.
“Me consta que no los recibían porque a todos los mandaban al Hospital de Zoquipan, donde yo estuve brindando apoyo”, explicó.
El médico lamentó que se haya invertido tal cantidad en un hospital privado en vez de dar preferencia al sector público de salud.
“A todos nos cayó mal la noticia porque hay varios hospitales que de verdad necesitan de esa inversión, un ejemplo son los hospitales civiles viejos y nuevos. En la misma situación está el Hospital Zoquipan que necesita más esa inversión que un nosocomio de origen privado que pertenece a los Leaño, lo que resulta sinceramente algo ingrato”
Una investigación realizada por “Siguiendo el Dinero de la Covid-19”, junto a la alianza Guateleaks de Guatemala, Contra corriente de Honduras, Canal 13 de Costa Rica y el Centro de Latinoamérica de Investigación Periodística, descubrió que parte del dinero destinado al combate de la pandemia en Jalisco, se desvió para contratar agencias de comunicación para promover otro tipo de temas.
Igualmente se comprobó que Alfaro sí recibió la cantidad de 97.3 millones del gobierno federal, esto a pesar de que Alfaro niega haber recibido ni un solo peso.
Cabe señalar que médicos del sector salud estatal denuncian que los nosocomios se encuentran en mal estado, sin el equipo apto para atender a los pacientes y con falta de personas, lo cual evita que en la entidad se contengan los contagios.