(09 de septiembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- El Paquete Económico 2020 no sólo está enfocando el presupuesto a las áreas más importantes para garantizar el desarrollo del país tal y como lo ha esbozado el presidente López Obrador en temas como salud, seguridad y programas enfocados al bienestar, sino también a lo referente a la disciplina fiscal que garantizará el no endeudamiento del país.
Ayer, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República las autoridades hacendarias entregaron el Paquete Económico 2020 a los legisladores para su análisis, comentarios y eventual aprobación. En este sentido el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, Alejandro Armenta, consideró que éste es el presupuesta más holgado en los últimos años.
Armenta expuso que se ejercerán 6.1 billones de pesos el próximo año, por lo que se analizarán todos los detalles para que a ninguna área le haga falta el presupuesto y así evitar subejercicio fiscales. Por su parte, el senador Martí Batres consideró que una de las principales características de este Paquete Económico es el referente a la disciplina fiscal y el manejo de los equilibrios macroeconómicos.
“Una línea importante es la idea de la estabilidad, es decir hay estabilidad en los grandes indicadores macroeconómicos, los hubo en el primer año y se busca que en el segundo año también. Otra idea es no gastar más de lo que se tiene, organizar el gasto con lo que se cuenta. Otro principio también es reforzar los ingresos, aquí tiene que ver la disciplina fiscal y el cobro de los impuestos ya existentes”, dijo Batres.
El legislador por Morena manifestó que se buscará mejorar la forma en cómo llegan los apoyos de los programas sociales, no sólo para mejorarlos, sino que también para garantizarlos, además el senador por la Ciudad de México expuso que en este segundo año de gobierno se ve reflejado en el presupuesto la idea de la austeridad, “ se están buscando nuevos ahorros en la Presidencia de la República y en otras áreas con el objeto de continuar con el principio de ahorrar arriba y gastar mejor”.
Además, el ex presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta manifestó que en el Paquete Económico se está haciendo un énfasis relevante en lo referente al apoyo que tendrá el sector energético. Pese a que en un primer esbozo general la propuesta de gasto del próximo año mantiene los equilibrios macroeconómicos y de disciplina fiscal, esta propuesta debe ser analizada a fondo, dijo el senador Emilio Álvarez Icaza, pues consideró que tiene problemas de interpretación.
En este sentido, el legislador sin partido apuntó que si bien las autoridades federales han dicho que no habrán aumentos en la gasolina, “el presupuesto tiene algunos problemas de interpretación, dicen que habrá aumento a la gasolina, si disminuye el subsidio habrá aumento, se empeñan con una narrativa que no, pero en los últimos meses ha habido aumento, al tiempo”.
Con respecto al tema relacionado con el cobro en el uso de plataformas digitales como Netflix o Amazon, Álvarez Icaza consideró que esto, sin duda, representan “nuevos impuestos”, dejando en claro que a la larga así será aunque se haya externado lo contrario. El también miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, opinó que el Paquete Económico del próximo año “el presupuesto como se está presentando no tiene una dinámica que va a detonar crecimiento”, dijo.
Emilio Álvarez Icaza externó que estudiará a detalle lo referente a los nuevos impuestos, por lo que consideró que se debe buscar que haya “una miscelánea fiscal para que los que tienen más paguen más, para ver si se sigue manteniendo los privilegios fiscales a las grandes corporaciones que antes eran la mafia en el poder y ahora parecen amigos del poder, voy a revisar eso con mucho detalle” dijo.