spot_img
spot_img

Caravanas recorrerán el país con la verdad sobre Ayotzinapa y “la flama de la insurgencia”

- Anuncio -

(13 de noviembre, 2014).- Luego de anunciar el inicio de las caravanas informativas a través de diversos estados del país, con la intención de difundir la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, los estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ y los padres de los desaparecidos advirtieron que no hay condiciones para dar pausa o ‘tregua’ a las movilizaciones, pues no se está ‘en guerra’.

El Centro Coordinador Empresarial fue quien pidió una ‘tregua’ a los manifestantes, para seguir con el desarrollo de las actividades empresariales; sin embargo, el representante de los padres de familia, Felipe de la Cruz, declaró que no entendían la postura del sector empresarial, pues ellos no son los afectados de las medidas que se están tomando para exigir justicia y la presentación con vida de los normalistas.

De esta manera se despidió a dos de los tres grupos que ya partieron rumbo a diversos estados del país y municipios guerrerenses, para relatar el ataque protagonizado por policías municipales de Iguala, y conformar un solo movimiento nacional.

Las caravanas llevan el nombre de los tres estudiantes que fueron asesinados la noche del 26 de septiembre en Iguala: el primer grupo se encargará de recorrer Zacatecas, Chihuahua, Michoacán y Jalisco, con el nombre de Julio César Ramírez; mientras que la segunda caravana visitará, en honor a Daniel Solís Gallardo, los estados de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México.

Finalmente, el tercer grupo, que partirá hasta el sábado 15 de noviembre con el nombre de Julio César Mondragón, hará presencia en los municipios guerrerenses de Tlapa de Comonfort, San Luis Acatlán, Ayutla, Zihuatanejo, Atoyac y Acapulco.

En el acto solemne para despedir a las caravanas, el secretario general del comité estudiantil, David Flores Maldonado, hizo hincapié en la importancia de que todo México sepa de la voz de las familias de los desaparecidos y de los estudiantes atacados, lo que sucedió en Iguala el pasado 26 de septiembre.

Asimismo, recordó que la principal exigencia del movimiento es la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, y la justicia por las seis personas asesinadas, entre las que se cuenta a los tres estudiantes que dan nombre a las caravanas.

“Es necesario visitar cada rincón del país, ir a platicar de viva voz lo que hemos vivido”, expresó Flores Maldonado.

Omar García, integrante de la dirigencia estudiantil, criticó que la lucha y los movimientos sociales sigan siendo desarticulados en el país, por lo que llamó a las organizaciones civiles a unirse en un movimiento nacional contra el mal gobierno y el crimen organizado.

Por su parte, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, denunció el poco interés de la Procuraduría General de la República (PGR) en investigar a los alcaldes que están vinculados con la delincuencia organizada, sobre todo después de las denuncias realizadas por organizaciones civiles en Tixtla y Tierra Colorada.

Felipe de la Cruz aseguró que cuando Enrique Peña Nieto regrese de su gira por Asia, encontrará un país diferente, pues hay demasiada indignación y pocos resultados en las investigaciones.

El caso Ayotzinapa, a decir del representante de los padres de familia, ofrece la posibilidad de encender “la flama de la insurgencia”, por lo que “con dignididad y coraje le vamos a seguir exigiendo justicia al Estado”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -