spot_img
spot_img

Centro Nacional de las Artes: espacio para gozar el arte y la cultura

- Anuncio -

Por: Carolina Romero

(15 de mayo, 2015).- El Centro Nacional de las Artes simula una mini-ciudad donde la difusión, investigación y estudio de las artes y la cultura tienen su morada. Perteneciente al CONACULTA e inaugurado en 1994 (en medio de un momento crítico que atravesaba  el país con el último año del gobierno de Salinas de Gortari, el asesinato de Colosio y el levantamiento del EZLN) fue un proyecto donde participaron los arquitectos Ricardo Legorreta, Enrique Norten Teodoro González de León, Javier Calleja, por mencionar algunos.

Recientemente,  este centro de arte y cultura ha adquirido mucha popularidad por ser la sede del Festival “Eurojazz” que año con año recibe una cantidad cada vez mayor de visitantes, también es sitio reconocible por la Feria del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) que también anualmente se lleva a cabo aquí. Sin embargo, éste lugar tiene amplias y prodigiosas opciones de actividades quizá con menor popularidad pero de igual valía. Además, dentro de sus verdes espacios se encuentran la Escuela Nacional de Arte Teatral, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, La Escuela Superior de Música y La Escuela de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, además de cuatro Centros Nacionales de Investigación, Documentación e Información de las mismas disciplinas artísticas, todas ellas pertenecen al Instituto Nacional de Bellas Artes. El Centro de Capacitación Cinematográfica también reside en estas instalaciones, sin embargo, éste pertenece al Instituto Mexicano de Cinematografía.

2

Escuela Superior de Música

 

Eso no es todo, a lo largo de las 12 hectáreas que la conforman, se encuentran diversas galerías, foros, teatros, y plazas donde se exhiben los trabajos de los propios estudiantes o de artistas foráneos.

3

Teatro de las Artes

También aquí se aloja una biblioteca única en su tipo; la “Biblioteca de las Artes”, que  reúne más de 600 mil materiales de diversos temas en torno al cine, música, danza, teatro, etcétera. También existe el Centro Multimedia, que es un espacio dedicado a la investigación, experimentación y difusión de las prácticas artístico-tecnológicas emergentes.

4

Biblioteca de las Artes

Bien sabemos que no es el único lugar en la Ciudad de México donde se exploran y difunden las artes, sin embargo, el hecho de que sea un sitio con relevancia no sólo  nacional, sino internacional, nos obliga a reconocerlo y apropiarlo pues además  es un lugar público y funciona con recursos federales por lo que es importante estar al pendiente de sus gestiones y conservación.

5

No es el único motivo por el cual tenerlo en cuenta más allá de ser un referente arquitectónico emblemático de la avenida Churubusco, pues el quehacer cultural y artístico de nuestro país se juega en gran parte en lugares como el CENART. La oferta de eventos culturales gratuitos o a bajo costo, existe, nos toca a nosotros hacerlos permanecer conociéndolos y asistiendo a ellos. El hecho de que el goce de la cultura y el arte no se vuelva exclusivo de sectores privilegiados es algo que depende de todos y es también una razón para aprovechar lo ofrecido en un lugar como este, que es mucho y de muy alta calidad.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -