(16 de diciembre, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- Luego de que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fuese detenido el líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Joaquín Hernández Galicia, tras un largo mandato (1961-1989) desde la Presidencia de la República y desde las cúpulas priístas se apoyó la llegada de Carlos Romero Deschamps, quien permaneció en el cargo tres décadas.
En casi 60 años el STPRM sólo ha sido manejado por dos líderes y sus grupos, los cuales se han perpetrado en el poder sindical relegando a las bases y a los trabajadores que buscan que éste tome una dirección diferente a la que se ha tenido, por lo que las bases consideran que se debe cambiar de fondo el STPRM no sólo para garantizar los intereses de los trabajadores, sino también para transformar a Pemex.
De acuerdo con trabajadores de Pemex e integrantes del STPRM, consultados por Revolución TRESPUNTOCERO, el cambio de gobierno, así como también las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo permite que todos los sindicatos del país puedan tener elecciones transparentes. En este sentido, Guillermo Alberto Hernández del Ángel de la Sección 47 ubicada en Campeche explica enfático que “los trabajadores buscamos una democratización”.
Hernández del Ángel plantea que “los trabajadores no hemos conocido lo que significa la palabra democracia, la cual refiere la voluntad del pueblo, entonces, tanto Romero Deschamps como los 36 líderes sindicales han sido impuestos por un sistema corrupto que fue originado en el PRI. Estamos buscando la democratización, estamos buscando que el voto de los trabajadores sea válido, que realmente sea contado”.
De acuerdo con el integrante de la Sección 47, los procesos de elección se realizaban de forma discreta y de forma poco difundida, “se hacía una convocatoria que duraba 72 horas y las convocatorias sólo eran pegadas en lugares ocultos por el sindicato, entonces de alguna manera cumplían con los estatutos, pero casi nadie se enteraba, así que cuando llegaba la hora señalada para presentar las planillas, sólo aparecía la planilla roja sin competencia”.
MODIFICACIONES EN LA LEY PARA TRANSPARENTAR ELECCIONES SINDICALES
Con base en las modificaciones que realizó el Congreso de la Unión en lo referente a los procesos de elección que deben hacerse en los sindicatos, se estipula que los mismos tienen diez días para avisar a las diferentes planillas que aspiran a renovar los comités, además para garantizar un proceso competitivo y pulcro, los aspirantes deben inscribirse como mínimo tres días antes de la elección para ser colocados en las diferentes boletas para la elección.
La modificación de la Ley Federal del Trabajo, exige que el voto en las elecciones sea secreto, incluso la normatividad permite que los sindicatos pueden pedir el aval de personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que manden una comitiva que observé y sancione las elecciones, de acuerdo con la artículo 371.
En la normatividad se estipula que todos aquellos que participen en las elecciones sindicales como sufragantes deberán acreditar que son personal de la empresa correspondiente. En el caso de Pemex los únicos que pueden participar en el proceso de elección es el personal de planta. Con base en testimonios de algunos trabajadores petroleros, anteriormente el sindicato se valía de personal transitorio.
Con base en los trabajadores que buscan la democratización del STPRM, las cúpulas sindicales siempre han presionado a los obreros “violando sus derechos por medio de negarles trabajo, también operaban para llevar a votar a jubilados, pero sólo se registraban en una lista donde se anotaba la ficha y no se verificaba si era de planta o a qué régimen pertenecía”, narra uno de los trabajadores de la sección 35, quien pidió el anonimato por motivos de seguridad.
Con base en el testimonio, la forma en que se votaba era por medio de mano alzada, aunque los estatutos establecen que se deben hacer por medio de urnas, pese a ello nunca se llevó de tal manera. Además, las elecciones podían ser sancionadas por cualquier representante del gobierno, quien, es su mayoría de veces, “carecía de información del proceso de elección y sólo se daba por enterado de que se cumpliera con la mayoría de trabajadores, sin importar si éstos fuesen de planta, transitorios o jubilados”.
Con base en los estatutos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana podrán participar en las elecciones y renovación de los comités sindicales todos aquellos trabajadores de planta activos, éstos no deben presentar problemas legales, además deben conocer la Ley Federal del Trabajo, el contrato colectivo de trabajo vigente, así como también deben tener conocimiento de los estatutos y leyes que rijan al STPRM.
GARANTIZAR ELECCIONES LIMPIAS
Por los cambios en la ley los trabajadores petroleros tienen claro que las cúpulas de los denominados “juniors”, quienes han heredado el poder en las 36 secciones por dedazo, y de los cercanos a Carlos Romero Deschamps están operando para perpetrarse en los comités del sindicato en cada sección. Entre los líderes que buscan la continuidad de sus grupos está el caso de Alfredo Mier y Concha, quien ha sido vinculado con actos de corrupción y con huachicoleo en la Refinería de Tula, Hidalgo.
El pasado 12 de noviembre diversos trabajadores petroleros, de todas las secciones, acudieron a la Cámara de Diputados para exhortar a la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, que se agilice en las juntas locales las demandas de impugnación de las elecciones de las 36 secciones petroleras. Además se pidió que se validara el artículo 375 del contrato colectivo de Pemex que tiene como fin permitirle a los trabajadores realizar trámites sin la necesidad de buscar a ningún representante sindical.
Los diputados Manuel Gómez Ventura y Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, recibieron a los petroleros, quienes se sumaron al exhorto, en la reunión con los trabajadores de Pemex, Baldenebro Arredondo externó que la implementación de la nueva ley va lenta, no obstante “seguimos empujando porque haya el respeto al voto de los trabajadores en el sindicato y que éste valga”.
Para los trabajadores no es suficiente con las modificaciones que se han hecho en la ley para garantizar la pulcritud de las elecciones, pues tienen claro que debe existir garantía de que las juntos locales resuelvan los conflictos y demandas de los procesos impugnados, pues las huestes de Romero Deschamps “son una organización de vivales, por eso debemos consolidar un proyecto en el que cada sección sindical pondere los intereses de los trabajadores y no de las cúpulas”, asevera Fraí Santos Ochoa integrante de la sección 48.
Pese a que no se ha dado una fecha para reponer los procesos electivos de las 36 secciones sindicales, los obreros y trabajadores de Petróleos Mexicanos reconocen que gracias a los cambios que se han dado en la Ley Federal del Trabajo se puede abrir una verdadera democratización del STPRM, pues saben que si se respeta el voto libre y secreto tienen los días contados los cercanos a Carlos Romero Deschamps.