spot_img
spot_img

CIDH designa grupo de expertos que investigará el caso de los 43 desaparecidos

- Anuncio -

(16 de enero, 2015).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) participará en las investigaciones de la detención-desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Ésta firmó su participación en noviembre, a través del Acuerdo de Asistencia Técnica; por lo que ahora, ha designado al grupo de expertos que dará asistencia técnica en el caso.

El equipo de expertos está integrado por especialistas en materia de Derechos Humanos, que han estado presentes en el análisis de crímenes de lesa humanidad en Centroamérica y el Cono Sur, señaló Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

La CIDH, también asignó, un equipo técnico de confianza para el desempeño de sus funciones, el cual tiene como fin investigar cuáles han sido las acciones iniciadas por el Estado mexicano, tras la desaparición de los 43 estudiantes.

El equipo de expertos está integrado por:

Francisco Cox (Chile): abogado en Derecho Constitucional

Claudia Paz y Paz (Guatemala): abogada especializada en derecho penal y Derechos Humanos

Ángela Buitrago (Colombia): abogada especializada en derecho penal y ciencias criminológicas

Carlos Beristáin (España): médico y especialista en educación para la salud

Alejandro Valencia Villa (Colombia): abogado especializado en la promoción y defensa Derechos Humanos y Derecho Internacional humanitario

Las atribuciones del grupo de expertos

El grupo de expertos, tiene como atribuciones: la elaboración de planes de búsqueda en vida de las personas desaparecidas; el análisis técnico de las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales y, el  análisis técnico del plan de atención integral a las víctimas de los hechos, a fin de asegurar que se brinde la atención y reparación integral necesaria.

Del mismo modo, la comisión de expertos podrá emitir recomendaciones técnicas de relevancia, según estipula el acuerdo con el Estado mexicano. Con lo cual se busca fortalecer la búsqueda institucional de personas desaparecidas, así como las investigaciones sobre desaparición forzada.

La estancia programada de los expertos, es de 6 meses pero ésta puede prolongarse el tiempo que lo requiera, según relata el mandato. Además, el Estado se comprometió a financiar la investigación del grupo designado por la CIDH; para lo cual, se destinó 1 millón de dólares, que será administrado por  el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

En este sentido, se informó que el Estado, la CIDH y las partes involucradas, trabajarán conjuntamente. Con ello, se busca fortalecer la impartición de justicia, para la no repetición de casos de este tipo.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -