El columnista de El Economista, Marco Mares destacó que una de las acciones más importantes de Andrés Manuel López Obrador serán las compras nacionales consolidadas de medicamentos para eliminar la corrupción,abatir el precio en el que se compran y liberar recursos económicos para garantizar medicina gratuita a la población.
Señaló que es una propuesta prácticamente inobjetable, y se tiene una meta muy clara que es liberar millonarios recursos económicos que actualmente se quedan los grandes laboratorios y empresas distribuidoras de medicamentos mediante ilícitas acciones de corrupción y colusión.
Este año, es la quinta edición desde que se inició el sistema de compras y los resultados han sido positivos por los ahorros alcanzados, la cantidad de medicamentos que se compra y el aumento en la garantía de recetas médicas en favor de los derechohabientes.
No obstante, las compras aun siguen incompletas, por una parte por la negativa de 15 estados del País que se niegan a participar en las compras consolidadas que organiza el Instituto Mexicano del Seguro Social.
“Tales entidades han preferido quedarse fuera de la oportunidad de obtener un precio hasta 35% menor en virtud de las compras consolidadas de medicamentos” señala Marco Mares.
Por ello para que la compra consolidada de medicamento sea una realidad, no habrá margen para que los Estados opten por mantenerse fuera. Pese a los ahorros y los beneficios, el esquema de compra de medicamentos en las instituciones públicas sigue siendo objeto de corrupción.
De acuerdo con la Comisión Antimonopolios, hizo un análisis al respecto en el que encontró que durante 2017 se celebraron más de 228,000 contratos públicos, cuyo valor superó 585,000 millones de pesos. De este total un 78% se adjudicó de forma directa sin licitación de por medio y en consecuencia por medio de esquema de venta.
La Comisión Federal de Competencia Económica, advierte que es tal la cantidad de recursos que se dedican a la compra de medicamentos que por sí sola representa un incentivo para la corrupción entre funcionarios o colusiones entre empresas que deben competir, pero se ponen de acuerdo para repartirse ilegalmente el mercado.
Asimismo la propuesta de la nueva administración, es realizar acciones concretas para inhibir la corrupción y la colusión, entre las que se encuentran, impedir la subcontratación y las ofertas conjuntas de las empresas; transparentar las modificaciones de concesiones, permisos y/o contratos y evitar discrecionalidad de las mismas.
“Ojalá que el nuevo equipo de gobierno escuche y atienda a la Comisión Antimonopolios para alcanzar el objetivo en el que coinciden de abatir la corrupción en la compra de medicamentos” destaca el columnista.