spot_img
spot_img

Con Peña Nieto y Angélica Rivera, México vive una presidencia imperial

- Anuncio -

(29 de junio, 2015).- Mientras la población mexicana resiente la fallida administración federal actual, el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, recibieron a los reyes de España, Felipe VI y Letizia, en una ceremonia en el Campo Marte. El mandatario mexicano dijo que los lazos que unen a ambos países son centenarios, fraternos e indisolubles, “vínculos de gran cercanía, de estar presentes en los más diversos ámbitos de la vida cotidiana, en nuestro idioma y tradiciones”.

Peña Nieto confió en que México y España renueven su alianza bajo el mandato del Rey Felipe VI, quien también en su país es agobiado por los escándalos de corrupción en que están implicados integrantes de la Casa Real. Aseguró que desde que Felipe fue proclamado Rey de España, ha sido un símbolo de unidad y esperanza para su pueblo, mientras que para otros países es un referente de renovación y confianza.

A su vez, el Rey Felipe afirmó que “las relaciones entre España y México son de una importancia capital, no sólo porque somos socios estratégicos y porque nuestros intercambios se producen en infinidad de frentes y ámbitos, sobre todo son importantes porque se han ido formando a lo largo de una experiencia histórica y cultural común muy amplia”.

La visita de los monarcas españoles a México responde a los lazos comerciales entre ambas naciones. Actualmente más de cinco mil empresas españolas invierten en el país. Durante la visita de Estado de Enrique Peña Nieto a España en junio de 2014, se firmó el Plan Renovado de la Asociación Estratégica, instrumento que establece líneas de acción de ambos países. España es el país con el que México mantiene el mayor intercambio académico y ambos son los principales promotores de la lengua española a nivel mundial.
México es clave para las empresas hispanas, algunas bajo investigación por prácticas de corrupción, para integrar una zona iberoamericana y para la proyección internacional de la Marca España. Este país europeo es la segunda nación que más invierte en México, después de Estados Unidos.

Peña Nieto y su esposa, que encabezan presuntamente una república democrática, se han visto envueltos en varias polémicas por sus gastos excesivos y costosos gustos en ropa, bienes inmuebles y viajes, entre otros, propios de una monarquía. Entre esos destaca la adquisición de una residencia de 86 millones de pesos (7 millones de dólares) ubicada en Lomas de Chapultepec, así como la compra de un avión (TP01) que tendría un costo aproximado de 7,000 millones de pesos.

Entre otros hechos que escandalizaron a la población, se encuentra que en septiembre pasado Angélica Rivera eligió portar un vestido del diseñador dominicano Oscar de la Renta con un costo de 6,290 dólares, es decir, 83 mil pesos durante el grito de Independencia. También, después de comenzar un polémico viaje presidencial por China, justo después de que se anunciara la nueva línea de investigación abierta en el caso Ayotzinapa, Enrique Peña Nieto y su mujer, llevaron a una gran comitiva entre la que se encuentra el famoso maquillista mexicano Alfonso Waithsman que ya realizó el maquillaje de la primera dama en la celebración del 15 de septiembre.

En lo único que se ha destacado la administración de Peña Nieto es en su eficiencia en la conversión de los dineros públicos en regalías privadas, y por la impunidad que prevalece ante las múltiples evidencias de actos de corrupción que se han acumulado en poco más de dos años.

Los ejemplos abundan y embarran no sólo a Peña Nieto, a su esposa “La Gaviota”, sino también al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, al titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, y a su subalterno, Luis Enrique Miranda, a quienes se les descubrieron propiedades inmobiliarias en el sector más exclusivo de las Lomas de Chapultepec.

Y mientras Peña Nieto y su esposa estaban de fiesta con lo reyes de España, a media jornada de este lunes, el dólar al menudeo se cotizaba en 16 pesos a la venta y 15.40 a la compra en ventanillas de Banamex. Este valor, 15 centavos superior a su cierre del viernes, es similar al precio récord en el que finalizó la divisa estadounidense el pasado 5 de junio.

El dólar libre cerró a 15.98 pesos y se compró en un mínimo de 15.35 pesos. Por la mañana, el dólar se cotizaba en 15.97 unidades a la venta y 15.37 a la compra. El Euro también cotizaba a la alza, en 17.85 unidades a la venta y 17.30 a la compra en ventanillas.

También la Bolsa Mexicana de Valores registraba variaciones negativas en su principal indicador, como consecuencia de la falta de un acuerdo entre Grecia y sus principales acreedores, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que provocó que los inversionistas alrededor del mundo sean especialmente cauteloso en la renta variable. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el lunes con una caída de 1.88%. El principal indicador accionario, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 44 mil 710.35 unidades, con un descenso de 855.98 enteros respecto al nivel previo.

A pesar de lo anterior, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró que el mercado cambiario mexicano “opera con orden y liquidez” pese a la oleada de ventas a nivel global por le empeoramiento de la crisis de deuda de Grecia.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -