Controversia en la SCJN por caso Movistar; Sheinbaum pide resolver sin vínculos de interés

Movistar pidió integrar un ministro extra para resolver un recurso. Lenia Batres se opuso y frenó el quórum. Claudia Sheinbaum respaldó su postura y exigió transparencia a la Corte.

- Anuncio -

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a actuar conforme a derecho y sin influencias externas, tras la solicitud de la empresa Movistar para completar el quórum en la Segunda Sala y resolver un recurso que podría beneficiarla.

La controversia se desató luego de que la ministra Lenia Batres anunciara públicamente su decisión de no participar en la votación del expediente, lo que impidió el quórum legal en la sesión del pasado 18 de junio. Según denunció, su ausencia fue intencional, como forma de frenar un proyecto del ministro Javier Laynez que, a su juicio, favorecería a la compañía telefónica y desecharía un amparo promovido por la Secretaría de Hacienda.

En respuesta, Movistar —representada por el abogado Christian Benjamín Hurtado Villanueva— solicitó que un ministro o ministra de la Primera Sala se integre temporalmente a la Segunda. La empresa apeló al artículo 17 constitucional, que garantiza una justicia pronta e imparcial, así como al artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que permite aplicar las normas vigentes hasta la conformación de la nueva Corte.

Durante su declaración, Sheinbaum recalcó que los ministros deben justificar públicamente por qué excluirían a la ministra Batres del proceso. Afirmó que todos tienen derecho a la justicia, pero que nadie está por encima de la ley, y pidió a la SCJN explicar sus razones, ya que Batres, dijo, ha expuesto de forma pública sus argumentos.

La presidenta también subrayó que los actuales funcionarios deben resolver los casos pendientes y, en caso de no poder hacerlo, deberán dejarlos a la próxima integración de la Corte. La mandataria aseguró que no se trata de actuar en contra de una empresa, sino de evitar conflictos de interés en las resoluciones.

El acuerdo emitido el 24 de junio, y notificado al día siguiente, reconoce los argumentos de la parte promovente, pero aclara que corresponderá a los ministros de la Segunda Sala decidir, en el momento procesal oportuno, si se requiere la intervención de un integrante de la Primera Sala.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -