spot_img
spot_img

Cruzada contra el hambre y…¿contra el EZLN?

- Anuncio -

Por RevistaHashtag Foto: Aandrés Estrada

El pasado 2 de mayo José Luis López, alias Galeano, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fue acribillado en un ataque paramilitar en la comunidad de La Realidad. A decir de los propios habitantes de la zona y  de analistas en el tema, tanto nacionales como internacionales, el asesinato del zapatista se enmarca en un contexto de acoso a las comunidades rebeldes. El regreso del PRI al poder ejecutivo y al gobierno de Chiapas había sembrado la duda sobre la posición que tomarían respecto a las comunidades zapatistas, a poco más de un año de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto la respuesta a esta pregunta parece vislumbrarse con claridad.

Sin embargo,  la implementación del programa denominado Cruzada contra el Hambre en , puede leerse como el primer intento del Gobierno Federal por recuperar su presencia en un lugar que había sido conquistado por los zapatistas. En efecto, entre otros sitios, el programa encabezado flamantemente por la ex-perredista, Rosario Robles, fue inaugurado precisamente en Las Margaritas, Chiapas, entrada Tojolabal a la Selva Lacandona, territorio fuertemente relacionado con el zapatismo.

La cruzada contra el hambre, recuperar territorios mediante el asistencialismo

En ese tiempo Enrique Peña Nieto hablaba sobre la necesidad de solventar las necesidades básicas de los mexicanos como una obligación irrenunciable del Estado . “Hay que decirlo con toda verdad y con todas sus letras. El hambre, para muchos es, quizás, una verdad ignorada. Hay quienes no la conocen; otros, quizá, no la aceptan y algunos ni siquiera se atreven a mencionarla”, señalaba mientras miraba a los indígenas de las Margaritas con un gesto forzado de comprensión.

Según sus cálculos la Cruzada contra el Hambre beneficiaría a 7.4 millones de mexicanos, quienes habitan en los 400 municipios con los índices más altos de marginación del país. Sin embargo, desde un inicio el enfoque del programa no respondía a las causas estructurales de la pobreza, sino que se limitaba a hacer de la ayuda gubernamental una dádiva del Estado y no un derecho social.

Esta mecánica hace que los apoyos tiendan a volverse anzuelos para obtener electores o, en casos más graves, las ayudas pueden condicionarse a la simpatía electoral. De hecho, la Cruzada contra el Hambre estuvo marcada por esta situación desde un inicio.

En julio de 2013 se realizaron comicios en 14 estados de la república: Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Durango, Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Tlaxcala, Baja California, Puebla, Tamaulipas, Sinaloa, Hidalgo y Coahuila, diez de los cuales eran gobernados por el PRI.

De los 400 municipios elegidos en la primera etapa de la Cruzada la mayoría fueron priistas,  algunos de ellos eran Chiapas, con 55 municipios para el programa, casi la mitad de los cuales eran gobernados por el Verde Ecologista, en ese entonces,  y 22 más por el Revolucionario Institucional, ninguno por el PAN y sólo ocho por el Movimiento Progresista.

Otro caso parecido es en Michoacán, con siete municipios beneficiados, Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Hidalgo y Nocupétaro pertenecientes al PRI y Zamora y Maravatío del PAN.

Sin embargo, en la elección de  municipios se encuentran beneficiados lugares que no se encuentran en pobreza extrema como Cuernavaca, Morelos; Ixtapan del Oro, Estado de México y Oaxaca, Oaxaca.

En este  último caso la situación es incomprensible, Oaxaca es uno de los estados con mayores índices de marginación y en el que no se tomaron en cuenta municipios como Pinotepa Nacional, Tlaxiaco, Salina Cruz,  Huautla de Jiménez, por mencionar algunos que cuentan con más carencias que la propia capital.

A este uso electoral del Cruzada contra el Hambre debe sumarse ahora la evidencia de acoso ante las comunidades zapatistas que se encuentran cerca de Las Margaritas, lugar en el que dio inicio el programa encabezado por la SEDESOL , así como las denuncias de parte de los pobladores de los Altos de Chiapas de intervención de paramilitares que intentan dividir a las comunidaes, sembranbdo el descontento y la desunión.


 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -