spot_img
spot_img

De llegar AMLO a la Presidencia, quedarán sin efecto medidas de reforma educativa, en acuerdo con maestros y padres de familia: Moctezuma

- Anuncio -

Esteban Moctezuma, a quien el aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador perfiló como Secretario de Educación Pública de su Gobierno, mencionó el plan de Morena de derogar la reforma educativa.

Dijo que propondrá someter la reforma a consulta de maestros, padres de familia y alumnos, a fin de modificar sus aspectos negativos y darle continuidad a sus elementos positivos. “La intención es que todo lo bueno permanezca y lo malo obviamente se revise, como en toda reforma”, dijo entrevistado tras la presentación del equipo de Gobierno del precandidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, de Morena-PES-PT.

“Obviamente se tienen que hacer foros, se tiene que hablar mucho con los maestros, con los padres de familia, con los propios alumnos; hay que hacer una gran consulta”, agregó. ¿Entonces no propondrán al Congreso derogar la reforma educativa?, se le preguntó.

“Es muy claro lo que dije: lo bueno se queda, lo malo se mueve, y eso lo deciden maestros, alumnos, padres de familia. Hay que ser abiertos a que también en las cosas buenas haya continuidad”, replicó.

“Se dejarán sin efecto las medidas establecidas en la mal llamada reforma educativa y, en acuerdo con maestros y padres de familia, emprenderemos acciones para una mejoría verdadera de la calidad de la enseñanza”, dijo en ese entonces López Obrador.

Moctezuma abogó por el establecimiento de un diálogo permanente entre el Gobierno y los actores del sector educativo en torno a la reforma; sin embargo, defendió que “los maestros deben estar preparados para impartir la educación en las aulas”.

“Permanentemente se va a tener que estar negociando, trabajando y haciendo las cosas dinámicas. Lo que está pasando en todo el mundo obliga a tener un sistema de educación donde muchas cosas se tienen que desaprender, otras nuevas se tienen que aprender y ese es un proceso que nunca va a parar”, definió.

“En su momento hubo una consulta en la SEP que dirigió Emilio Chuayffet y uno de los hallazgos fue que el magisterio estaba muy sentido, molesto, decepcionado por cómo se les había tratado. Y, entonces, una de las cuestiones fundamentales es revalorar la función magisterial para que tengamos en los maestros el vehículo más preparado, más capacitado, precisamente, para impartir la enseñanza”, agregó.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -