spot_img
spot_img

Decreto de AMLO para no condonar impuestos termina con perversidad de algunos empresarios: Marco Mares

- Anuncio -

El periodista Marco Mares, consideró que el decreto de el presidente Andrés Manuel López Obrador donde se compromete a no condonar el pago de impuestos, es un pronunciamiento político que rompe y desaparece una política pública que se realizó los últimos 18 años.

En este sentido, sostiene que termina con una perversidad de algunos empresarios que calculan sus inversiones sobre la base de los ahorros que tendrán por la condonación de impuestos.

Margarito Ríos Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) explicó que sí se necesitaba la emisión del decreto presidencial, que deja claro que ya no se continuará con la práctica que en los últimos dos sexenios llevó a condonar alrededor de 400,000 millones de pesos.

Señaló que a la Secretaría de Hacienda le sirve porque las declaraciones de algunos sectores empresariales, casi estaban esperando la condonación

“Y cuando el gobierno no dice nada, ante una política pública que se venía desarrollando en los últimos 18 años, los beneficiarios esperan que suceda otra vez, o están ajustando sus expectativas de crecimiento de inversión y demás, a esa medida”  menciona Marco Mares en su columna para El Economista.

Destaca entonces que el punto central es si son válidas o no las condonaciones de impuestos para fomentar la inversión, lo que no es válido decir es que el decreto es inválido porque no lo es. Lo anterior porque tiene un contenido  de política público, y un contenido jurídico porque el Presidente se constriñe, a no conceder condonaciones.

Según la propia Ríos Fajart, no se trata de un decreto para promocionarse mediáticamente, sino para fijar un posicionamiento que rompe con una expectativa que ya se venía generando desde el 200, se arraigó en 2006 y se desbordó en 2012.

ccca.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -