(05 de junio, 2016).- Este domingo, durante las primeras horas de la histórica jornada electoral, los capitalinos han acudido a votar con calma y moderada afluencia, para elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente, que a partir del 15 de septiembre discutirán, analizarán y aprobarán la Constitución de la Ciudad de México, que será el paso final para que el territorio se convierta formalmente en una entidad federativa.
Sin embargo, esto no ha significado que no existen actos ilegales ya denunciados por usuarios de redes sociales, como la ‘venta’ de votos a cambio de despensas en Tlalpan, Gustavo a Madero y Venustiano Carranza.
En días pasados, un medio de comunicación digital, publicó un video, donde se muestra, que sin importar la veda electoral, personal de la delegación Coyoacán repartió sobres con cuatro mil pesos del Programa de Seguro de Desempleo.
“El video fue captado este jueves 2 de junio dentro de una torre de la Unidad Habitacional Ampliación Progresista Revolucionaria, justo a la vuelta de una casa ciudadana del PRD”, señala la información.
Sobre el tema, la Procuraduría General de la República (PGR), no tiene reportes “fuera de lo normal”, sobre la apertura de las votaciones en los 14 estados del país en que se llevan a cabo elecciones este domingo 5 de junio, los cuales, además, son vigilados por elementos de la Policía Federal.
Luego de emitir su voto para la elección de la Asamblea Constituyente, en la Ciudad de México, la titular de la PGR, Arely Gómez González, al respecto, indicó que las casillas se están instalando y empieza a llegar la gente a votar, por lo que no tiene ningún “reporte extraordinario, ni fuera de lo normal”.
“Creo que hay una gran coordinación entre las autoridades locales y las autoridades federales. Nosotros con Policía Federal y otras instancias de gobierno Federal, donde esperamos una jornada electoral tranquila. La Procuraduría General de la República estará trabajando de acuerdo a su competencia”.
Esto incluso con las constantes denuncia de compra de votos, a la que se sumó ya Iztapalapa, esto, según quejas ciudadanas que dan cuenta que están otorgando 200 pesos por cada voto que la población de al PRD.
El 31 de enero de 2017 deberá estar redactada y avalada la primera Constitución de la Ciudad de México y los trabajos se llevarán a cabo en la Vieja Casona de Xicotencatl, anterior sede del Senado de la República.
Los constituyentes no recibirán ningún sueldo extra; sin embargo, el congreso tendrá gastos de operación y de administración, que se estima serán de unos 800 millones de pesos, que los diputados consideran deberán asumir las cámaras del Congreso federal y la jefatura de gobierno capitalino.