(25 de octubre, 2014).- Tras la aprobación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Cámara de Diputados, se eliminaron los derechos sexuales y reproductivos de la niñez, debido a la presión ejercida por los sectores católicos del Partido Acción Nacional (PAN) con respaldo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el argumento de tales derechos no se encuentran en la Constitución, leyes o en tratados internacionales.
Aseguraron que las decisiones sobre sexualidad de los niños, niñas y adolescentes deben ser tomadas bajo la orientación de los padres, debido a que son temas delicados con implicaciones físicas y psicológicas en la vida de los menores.
Por su parte, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y las presidentas de las comisiones de Derechos de la Niñez y de Igualdad de Género, lamentaron la decisión del pleno ya que, aseveraron, se impusieron creencias ideológicas y religiosas por encima de la educación y bienestar de los menores.
De la misma forma, ante la presión de las televisoras, al considerarse una limitante a la libertad de expresión, se suprimió la obligación de los medios de comunicación de obtener permiso para la difusión de imágenes y datos personales de niños, niñas y adolescentes y se planteó que sólo se considerará violación a la intimidad de los menores cualquier manejo directo de su imagen, nombre o datos personales si “menoscaba su honra o reputación, es contrario a sus derechos o que los pone en riesgo, conforme al principio de interés superior de la niñez.
Asimismo, los menores que se vean afectados por la divulgación de sus datos personales, no podrás presentar demandas penales en contra de los concesionarios de radio y televisión.