spot_img
spot_img

Desaparición forzada, estrategia funcional del Estado: Federico Mastrogiovanni

- Anuncio -

Ana Fuentes

(07 de agosto, 2014).- Dentro de la Feria del Libro organizada por la Brigada para Leer en Libertad, localizada en la avenida Paseo de La Reforma, entre Niza y Florencia, y que estará hasta el próximo 10 de agosto, se realizó la presentación del libro Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror,  en la que estuvieron presentes su autor, Federico Mastrogiovanni, y  Marina Taibo como moderadora.

Mastrogiovanni es un periodista italiano que reside y trabaja en México desde hace cinco años, especialista en temas sociales y de política en México y América Latina, colaborador de varios medios internacionales y de la Revista Variopinto.

Mastrogiovanni

Ni Vivos ni muertos es una investigación periodística sobre la desaparición forzada en México, efectuada a lo largo del territorio nacional y hecha con entrevistas a familiares de víctimas, funcionarios, activistas, organizaciones y expertos.

En la presentación, el periodista relató que tenía como intención realizar un documental sobre migrantes desaparecidos en México, en su camino a la frontera con EE.UU., pero en su labor se percató de un problema mucho más grande que involucraba directamente al Estado y que las desapariciones eran perpetradas por policías, militares y funcionarios.

ni vivos ni muertos

El libro se remonta a los años 70 con el caso del luchador social guerrerense Rosendo Radilla, quien fue detenido por militares en un retén, mientras viajaba en autobús con su familia. Fue acusado de componer corridos para Lucio Cabañas y desde esa fecha, no se volvió a saber de él.

Los casos continúan hasta la época actual, donde la violencia es parte de la vida diaria en muchas partes del país e incluso ya es considerada como “normal”.

De igual manera, Mastrogiovanni hace notar que la desaparición forzada es estrategia funcional del Estado, por acción u omisión, para implementar terror, teniendo como beneficiarias, no solamente a la delincuencia organizada, sino también a grandes corporaciones petroleras con la aprobación de la reforma energética.

ni vivos ni muertos

De esta forma, el autor busca dar a conocer una realidad que es cada vez menos visible en el país, y no porque no exista, sino porque es ocultada por el gobierno mexicano y muchas veces distorsionada con ayuda de algunos grandes medios de comunicación, en los que se acusa a las víctimas de tener vínculos con el crimen organizado.

Al término de la presentación,  se anunció que también fue realizado el documental Ni Vivos ni Muertoscon Luis Ramírez, que será distribuido en el tianguis de Tepito, teniendo como finalidad que la información llegue a más sectores de la población y así lograr la participación de las personas para que este delito no se siga cometiendo.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -