spot_img
spot_img

Después de la catástrofe de Fukushima, ¿regresará Japón a la energía nuclear?

- Anuncio -

Japón, ¿regresará a la energía nuclear?

Por: Valentina Pérez Botero

Twitter: @vpbotero3_0

A casi dos años del aniversario de la catástrofe nuclear de Fukushima,  en Japón, el país está a seis meses de sufrir su primer apagón nuclear desde hace 42 años, cuando en septiembre de 2013 dejen de operar los dos únicos reactores, de 50, que todavía funcionan.

El incidente del 11 de marzo de 2011 provocó que el gobierno nipón se replanteara la pertinencia social de su política energética y decidiera desmantelar paulatinamente la fuente del 30 por ciento de su energía eléctrica.

La decisión ha sido puesta en duda por el nuevo gobierno quien ha relajado el discurso antinuclear y ha hablado en torno a la posibilidad de reabrir las centrales nucleares una vez que se haya cumplido la revisión de seguridad y se refuercen los protocolos de emergencia.

La reducción de energía eléctrica a través de las plantas nucleares provocó un aumento en la demanda de hidrocarburos en Japón y, con ello, el mayor déficit comercial en la historia, por el sobrecosto que significa para el país.

Si Shinzo Abe, el nuevo dirigente japoné, opta por regresar a la energía nuclear se enfrentará, de acuerdo a la encuesta de un periódico local, con una desaprobación del 74 por ciento de la población que aún recuerda los efectos de la radiación y cómo la empresa encargada de los reactores de Fukushima no ha podido indemnizar económicamente a las víctimas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -