CDMX.- En el corazón de Coyoacán, desde el Museo Diego Rivera Anahuacalli, se llevó a cabo ayer miércoles la ceremonia de develación del billete del Sorteo Superior No. 2851 de Lotería Nacional dedicado a ambos recintos y que conmemora el legado de dos íconos fundamentales en la historia del arte mexicano: Frida Kahlo y Diego Rivera.
En este evento las directoras de los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli, Perla Labarthe y María Teresa Moya Malfavón, así como la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón y la directora de Educación Financiera y Fomento Cultural de Banco de México (BANXICO), Jessica Serrano Bandala, presentaron la ilustración del billete donde se muestra una composición que reúne a la Casa Azul y el Anahuacalli como fondos simbólicos, con un fragmento de la pintura Frida and Diego Rivera. “La Boda” (1931). En ella, Frida sostiene con firmeza la mano de Diego, a quien retrata con su paleta de pintor; ambos vestidos como emblemas de su identidad, creatividad y unión.
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, señaló que con la develación del billete se reconoce dos espacios de la historia cultural del país: la Casa Azul de Frida Kahlo y el Anahuacalli de Diego Rivera, recintos vivos que narran la perspectiva de los artistas que las habitaron, ya que reflejan un México plural, combativo, mestizo y rebelde. “Su arte no se limitó a los lienzos; su vida fue también un manifiesto”.
Al hablar del cachito conmemorativo la directora aseguró que “es un mensaje poderoso que circulará por todo el país, de mano en mano, con la imagen de Frida y Diego como testigos de lo que somos y lo que soñamos. La cultura viaja con él, tocando nuevas generaciones, abriendo preguntas, sembrando identidad”.
Previo al acto de develación, Olivia Salomón recordó que Rivera diseñó para la Lotería Nacional un cartel icónico para el Sorteo Revolucionario del 20 de noviembre en 1941 y acotó que la vida de Frida Kahlo estuvo rodeada de pinceles y cicatrices, que la convirtieron en un faro para muchas mujeres de México y del mundo; asimismo, sostuvo que la entidad de la suerte sigue la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que pone al frente la cultura y el arte como parte sustantiva de la vida pública y motor de conciencia y justicia social.
Ver esta publicación en Instagram
Durante el acto oficial, la directora María Teresa Moya Malfavón reafirmó la vocación del Museo Anahuacalli como un espacio vivo que honra la visión de Diego Rivera al integrar arte, naturaleza y arquitectura. Reconoció el compromiso de la Lotería Nacional con la difusión cultural y subrayó que los legados de Frida Kahlo y Diego Rivera encarnan el diálogo contemporáneo y la identidad nacional.
Por su parte, Perla Labarthe, directora del Museo Frida Kahlo – Casa Azul, celebró la develación del billete conmemorativo como un acto de memoria viva y un homenaje a la mexicanidad, la resiliencia y la fuerza inspiradora de Frida Kahlo. Destacó el valor de la Casa Azul como un espacio de encuentro con su historia y sensibilidad, y subrayó la alianza entre ambos museos como un esfuerzo conjunto por mantener vivo y vigente el legado de estos dos artistas fundamentales para la cultura mexicana.
En su emotivo mensaje durante la presentación del billete conmemorativo, la Directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México, Jessica Serrano Bandala, subrayó el compromiso del Banco con la preservación activa del legado de Frida Kahlo y Diego Rivera, a través de los fideicomisos culturales. Destacó que tanto la Casa Azul como el Anahuacalli no son solo museos, sino espacios vivos que siguen educando e inspirando. Celebró el papel de la Lotería Nacional como aliada histórica de las causas sociales y culturales, y cerró recordando que este billete no solo rinde homenaje a dos artistas, sino que reafirma que el arte es un puente entre México y el mundo.
Este acto también forma parte de una serie de actividades que el Gobierno de México
ha impulsado este año para reconocer el papel trascendental de la mujer mexicana en todos los ámbitos de la vida pública y cultural. En este sentido, Frida Kahlo representa una de las figuras más relevantes del siglo XX, cuya vida y obra continúan siendo inspiración y referentes de México en el mundo.
Entre los asistentes se encontraron miembros del Comité Técnico del Fideicomiso del Banco de México para los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli, así como representantes de la Junta de Gobierno del propio Banco. También estuvieron presentes familiares de los artistas, como Cristina Kahlo, Diego López Rivera, Juan Pablo Gómez Morin Rivera y Juan Coronel Rivera, quienes han sido promotores constantes del legado de sus antecesores.
La ceremonia reunió además a colaboradores de ambos museos, trabajadores culturales, académicos, artistas, embajadores e invitados que celebraron este homenaje conjunto.
Datos del billete conmemorativo
Para el Sorteo Superior No. 2851 habrá un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series, informó, así como una bolsa repartible es de 51 millones de pesos en premios y se celebrará el viernes 11 de julio, a las 20:00 horas.
Se emitieron dos millones 400 mil cachitos para el Sorteo Superior No. 2851, salieron a la venta en más de 11 mil puntos en toda la República mexicana y en alegrialoteria.com. La celebración del sorteo se transmitirá en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.
La historia de los museos
El Museo Frida Kahlo, ubicado en Coyoacán, es el espacio donde la artista nació, vivió y murió; conocida como “La Casa Azul” por su color característico, esta vivienda familiar fue transformada por la propia Frida y Diego en un hogar lleno de arte, objetos personales, tradiciones mexicanas y una profunda conexión con la vida cotidiana.
Desde su apertura como museo en 1958, la Casa Azul ha sido un lugar de encuentro con el espacio personal de Frida Kahlo. El recinto conserva fotografías, obras, cartas y
pertenencias que permiten al visitante comprender la sensibilidad, el dolor, el amor y
la resistencia que marcaron su vida. Hoy, más que un sitio museográfico, es un espacio de memoria viva que inspira a miles de personas de todo el mundo.
El Museo Diego Rivera-Anahuacalli, ubicado en San Pablo Tepetlapa, fue concebido por el muralista como un templo del arte. Construido con piedra volcánica del Pedregal, este edificio monumental refleja la profunda admiración de Rivera por el arte prehispánico y por las raíces culturales de México. Su diseño, único en su tipo, integra elementos mesoamericanos y modernistas, en un diálogo entre pasado y presente.
Más allá de su arquitectura, el Anahuacalli alberga más de 50 mil piezas de arte prehispánico recopiladas por Rivera a lo largo de su vida.
Desde su inauguración como museo en 1964, ha sido un espacio en constante transformación, con exposiciones contemporáneas, festivales, talleres, laboratorios de creación y eventos que fortalecen el vínculo entre la comunidad, el arte y el entorno natural.
Frida Kahlo y Diego Rivera no solo marcaron la historia del arte en México con sus obras sino también fueron promotores incansables de la identidad mexicana, del arte popular, de las tradiciones ancestrales y del poder transformador del arte en la sociedad.
Ambos artistas se vincularon profundamente con movimientos sociales, defendieron causas populares y reivindicaron la riqueza cultural del país a través de su obra, su estética y su vida pública. Su legado no se limita al mundo de las artes plásticas; ha influido en la música, la moda, la literatura, la política y la vida cotidiana de generaciones enteras en México y el mundo.
Hoy, Frida y Diego siguen siendo ejemplos universales. Su herencia se multiplica en los museos que conservan su memoria, pero también en la forma en que su obra conecta con temas tan actuales como la equidad, el arraigo cultural y la expresión individual.