Por: Enrique Legorreta
tw: @EnriqueLego3_0
La Unidad de Fiscalización del IFE terminó el dictamen en torno a las erogaciones de todos los contendientes a la presidencia y determinó que el único candidato que superó el límite permitido fue Andrés Manuel López Obrador.
El documento señala que Movimiento Progresista (conformado por los partidos de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y del Trabajo) gastó 398 millones de pesos y que, a causa de esas y otras irregularidades, los tres partidos de la coalición merecen ser multados.
Según Andrés Manuel, los gastos de campaña ascienden a 233 millones de pesos, y no la cantidad que ha destacado la unidad de fiscalización, un supuesto rebase por 62 millones 766,642 pesos.
Los partidos de izquierda han declarado que es totalmente falso el dictamen, y que existe evidencia de sobra para demostrar que quien realmente pasó el tope de gastos fue el entonces candidato Enrique Peña Nieto.
López Obrador declaró que esta resolución es una acción para ponerlo al mismo nivel de la “mafia del poder”, señaló: “Es obvio que toda esta maniobra tiene como propósito desprestigiarme y mandar el mensaje manipulador de que todos los políticos somos iguales, para seguir provocando el desánimo e inhibir la participación ciudadana que permita cambiar al régimen putrefacto de corrupción y privilegios que padecemos”.
Desde el gobierno, absolución para el PRI…
En el caso del Partido Revolucionario Institucional, el IFE contó un desembolso de 327 millones de pesos y detectó faltas como la recepción de recursos de parte de entes no permitidos, por las que el partido y su aliado, el Verde Ecologista de México (PVEM), podrían ser multados con 54 millones de pesos.
El tope de gasto fijado por el IFE al inicio de la contienda presidencial fue de 336 millones 112,084 pesos por candidato y, según la Unidad de Fiscalización, la campaña de la coalición Compromiso por México, que postuló a Peña Nieto, gastó 8 millones 296,623 pesos menos de lo permitido.
Después de casi 7 meses, el IFE aceptó pero perdonó que el PRI distribuyera 50 millones de pesos en tarjetas Monex, y que esto no fuese representado durante los gastos de campaña que el documento de fiscalización presentó.
En REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO te presentamos en su momento la ruta que llevó la compra de votos a través de las tarjetas electrónicas, la cual en datos recapitulados Peña Nieto gastó 4 mil 599 millones 947 mil 834 pesos y no 327 millones de pesos que reportó la institución electoral.
… y castigo para Movimiento Progresista
El Movimiento Progresista entregó, desde octubre, a la Unidad de Fiscalización del IFE el informe con facturas y documentación de su gasto de campaña, en el que por sí mismo admitió un rebase inicial por más de 34 millones de pesos.
En su informe, el Movimiento Progresista proporcionó documentación y facturas, que de acuerdo con la Unidad de Fiscalización del IFE sumaban 370 millones 543,083 pesos, es decir, 34 millones 430,999 pesos más del límite fijado por la autoridad electoral.
En entrevista para REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO, Camerino Márquez, representante del PRD en el IFE destacó que espera que la sesión donde se definirá las multas finales se lleve con tranquilidad, “Que sea una sesión sensata donde haya un análisis más objetivo y exhaustivo para que sea éste un conjunto de oportunidades (para) que se solucionen estas multas que se han impuesto por las campañas”.
El representante ante el IFE del partido de izquierda puntualizó que las pruebas son suficientes para comprobar que no se rebasaron los gastos de campaña, “Lo que pedimos es que se nos dé el mismo trato que al PRI, que sea una equidad sobre las multas y se respete lo que se ha presentado” destacó.
De mantenerse así la moción, Márquez destacó que el siguiente paso es ir ante el Tribunal Federal Electoral y derogar todas las pruebas que se tienen para comprobar que realmente no se gastó lo que el IFE dictaminó.