spot_img
spot_img

Diputado priista dejó deuda de 600 mdp como edil de Tapachula, “su administración fue gangrenosa y corrupta”

- Anuncio -

(30 de enero, 2016. RevoluciónTRESPUNTOCERO).- “La administración de Samuel Chacón puede ser descrita como gangrenosa, corrupta, vomitiva e impune. Cuyo premio fue una diputación federal, así es como se premia a los priistas y verde-ecologistas en México”, sentencia en Ingeniero Emilio Sandoval.

Samuel Alexis Chacón Morales, hoy diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hasta inicios del año pasado fungía como presidente municipal de Tapachula, Chiapas, mejor conocida como la capital económica de la entidad en la frontera sur.

Desde antes que se conociera su postulación como candidato a diputado federal, la ciudadanía -y principalmente los empresarios- comenzaron a pedir que no se le permitiera ‘escalar’ de puesto y por el contrario se le abriera un juicio por presuntos desvíos económicos y corrupción en su gestión, mismos que llevaron al crecimiento de una mega deuda de más de 630 millones de pesos, según información oficial, también se da a conocer que la Auditoría Superior de la Federación indaga el destino de otros 209 millones de pesos.

“Desde octubre pasado, con mayor fuerza la Iniciativa Privada (IP) de la región del Soconusco de Chiapas, hemos unido fuerzas para buscar justicia que termine en sanción para este político corrupto que hoy goza de un fuero y que mañana podría seguir escalando, como todos los políticos que sólo buscan el poder y el dinero.

Por ello desde finales de 2015 se solicitó a la Cámara de Diputados, el desafuero del ex presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales para que enfrente las acusaciones en su contra por el desfalco superior a los 600 millones de pesos que dejó durante su administración”, explica a Revolución TRESPUNTOCERO el empresario Mario Carlos Sánchez.

Dicha petición ha estado encabezada por los presidentes de la Coparmex, Rafael Rojo; Canacintra, Jorge de León García; y el Colegio de Ingenieros, Adolfo Salazar Orduña, quienes exigen el desafuero del ex alcalde porqué las arcas municipales están en ceros, además que se adeuda a muchos prestadores de servicios de la Costa.

Los empresarios han explicado a Revolución TRESPUNTOCERO que para contribuir a la economía local, y apoyar los proyectos de gobiernos, invirtieron sus recursos en obras y prestación de servicios, bajo la condición que se les pagaría por ello en un tiempo razonable, sin embargo, Samuel Chacón “se desentendió del problema, comenzó su campaña, siguió prometiendo pagos antes de irse, se fue, hoy es diputado y ni siquiera recuerda todos los desmanes económicos que hoy golpean a los ciudadanos de esta ciudad”.

Asimismo han pedido al Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado, a la Auditoría Superior de Federación y  la Función Pública actuar contra el ex edil y los ex funcionarios de su gobierno para que el desfalco no quede impune.

Algunos daños más, dejados por la administración de Chacón Morales, fueron la falta mobiliario en distintas áreas del Ayuntamiento, equipos de cómputo inservibles al igual que más de 200 vehículos, sin contar lo que no aparecen.

Un municipio sin fondos económicos para pagar la luz y deja a la ciudadanía sin alumbrado público durante años, donde no hay recursos para el servicio de limpia y los carros recolectores de basura llegan a las colonias una vez cada dos meses, con obras de pésima calidad y adeudos a proveedores, a decir por los pobladores, “se dio el lujo de crear un monumento a La Crayola, más de 29 millones de pesos en una escultura que según Chacón Morales era la fuente Atzacua que representa la conjunción de dos culturas la Maya y la Izapeña, pero en realidad no es más que una figura en forma de crayola mal hecha, se construyó dos veces, la primera se inauguró, la segunda ya nada más fue para seguir desviando dinero con un pretexto.

En 27 meses dejó sumergido a Tapachula en una tormenta financiera, la cual se denunció a diario sin que dichas exigencias pudieran tener una mínima atención. Él se caracterizó por darles los proyectos de obras públicas a ‘sus amigos’ y después a ellos también los defraudó porque no pagó, y además hubo momentos incluso en los que inauguró calles y avenidas sin que estuvieran terminadas, otras se supone que lo estaban pero después de tres días volvía a estar en malas condiciones, su cinismo superó a cualquier presidente municipal, en los últimos años la mayoría de los ediles ha sido juzgado o al menos perseguido, hubo un priista que hasta la Interpol lo buscó, pero Samuel Chacón resultó ser astuto porque se llevó una diputación federal”, afirma a Revolución TRESPUNTOCERO el ingeniero Emilio Sandoval.

Desde hace algunas semanas en el parque central Miguel Hidalgo se instalaron mesas para recabar firmas de apoyo ciudadano, promovido por militantes de la Asociación Civil Ciudadanos Independientes, quienes mantienen el objetivo de juntan las rúbricas necesarias para la solicitud de desafuero de Samuel Chacón Morales.

“Este político debe ser juzgado por el saqueo cometido al Ayuntamiento de Tapachula, cuando fue alcalde. Nuestra consigna es ‘basta de impunidad y corrupción’, Samuel Chacón dejó a la ciudad en crisis y hoy goza de un gran sueldo y grandes lujos, mientras los tapachultecos padecemos los estragos que provocó”, comentan integrantes de dicha organización a este medio.

A su vez, aseguran que han realizado una exhaustiva investigación sobre el uso y destino de los recursos del erario, en el periodo en el que Chacón fue presidente, así como de su sucesor, Venerando Díaz Martínez, en el tiempo que el primero dejó el cargo para iniciar su campaña política, aseverando que “los dos nos vieron la cara a los tapachultecos”. A las anomalías suman las auditorías que detectaron un desvío de recursos que estaban destinadas para obras dentro del programa de combate a la pobreza del Gobierno Federal.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -