(22 de noviembre, 2015).- Con la intención de expresar su rechazo a la evaluación docente impuesta por el gobierno federal a través de la llamada reforma educativa, cientos de profesores, integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), salieron a las calles de diversos estados de la República, en donde fueron recibidos por un fuerte despliegue de seguridad que con violencia buscó contener las manifestaciones de los docentes en lucha.
En entidades como Hidalgo, Chihuahua, Sonora o Veracruz, el magisterio repudió la implementación de lo que han llamado “la evaluación punitiva”. Afirmaron que este procedimiento atenta contra sus derechos laborales, y como ha sido desde 2013, exigieron cancelar las modificación a lo artículo 3 y 73 de la Constitución.
Tras la jornada de lucha, varios profesores resultaron heridos luego que los agentes policiacos arremetieran “con lujo de violencia” contra los maestros disidentes. Además, los docentes denunciaron la presencia de civiles que también atacaron a los profesores.
En Veracruz, por ejemplo, decenas de profesores fueron agredidos con toletes, manoplas de acero, y escudos por parte de los elementos de diversas corporaciones de aquella entidad. De este ataque resultaron varios profesores con heridas en la cabeza, y maestras con lesiones en diversas partes del cuerpo.
En estos hechos, registrados en las inmediaciones del Centro Deportivo Omega, los profesores demandaron que no sólo los uniformados arremetieron contra ellos; denunciaron la presencia de un grupo de golpeadores vestidos de civil que atacaron a los docentes.
En este sentido, en Hidalgo, profesores que protestaban a las afueras del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y De Servicios (CBTis) número 8 con sede en Pachuca, fueron agredidos por civiles que portaban kendos y palos. Según los relatos, los cerca de cuarenta sujetos llegaron en dos vehículos con logotipos de la Sección 15 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). De esta agresión resultaron cinco profesores gravemente lesionados.
Por otro lado, en Sinaloa, tres profesores integrantes de la CNTE, fueron detenidos por agentes municipales de Los Mochis. Los docentes fueron aprehendidos mientras aguardaban el arribo de más profesores que protestarían a las afueras de uno de los recintos utilizados para la aplicación de la evaluación.
Según el testimonio de los agentes, los profesores fueron detenidos luego que agredieran verbalmente a los uniformados. Los detenidos fueron identificados como Eduardo Salazar Soria, Daniel Llamas Leyva y Dominico Domínguez Gabriel, este último señalado como líder de la CNTE en ese municipio.
De manera general, en Sinaloa se vivió una fuerte presencia de agentes de la entidad que resguardaron las sedes donde se aplicó la evaluación a los profesores.
En Michoacán profesores de las 22 regiones realizaron una movilización en la capital del país. La marcha partió de la Casa de Gobierno y tuvo como destino el centro histórico de Morelia. En la manifestación, el dirigente magisterial de la entidad, Juan José Ortega Madrigal señaló que esta clase de acciones, donde se toman las calles, sirve para hacerle notar al gobierno que el movimiento de los profesores contra las reformas se fortalece.
Actos similares se registraron en entidades como: Morelos, Durango, Nayarit, Estado de México.
Con información de La Jornada e Imagen del Golfo