Revista Hashtag / Alejandro Melgoza
Fotos: Mónica Hernández
(22 de noviembre, 2014).- “Estamos de tu lado”, reza un panorámico del PRI en Ecatepec, Estado de México, sin embargo, sus habitantes congregados el domingo pasado para marchar, corrigen: “Están del lado… pero del crimen organizado, pues cuando los atrapan, el ministerio público les cobra una cuota y los dejan libres. No hay justicia”.
Y es que el sofocamiento causado por las tasas de homicidios, feminicidios, robos de automóviles, robos a transeúntes, secuestros, violaciones y desapariciones, fueron motivo de la segunda movilización por la inseguridad, convocada por organizaciones civiles, familiares de desaparecidos y diputados de oposición.
Decidieron portar camisas blancas para simbolizar la paz. En ellas cuelgan listones negros que resumen la situación: “Ecatepec siempre está de luto”. Y no es para menos, tan sólo en 2013 se registraron 312 homicidios dolosos; hasta junio de este año se documentaron 149, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El avance por la Vía Morelos viene acompañado de un silencio fúnebre. Es un hervidero de historias que coinciden en la injusticia e impunidad que van de boca en boca. Pocas son las consignas al aire, más las tragedias contándose al unísono, desde un simple robo hasta una desaparición, desde una extorsión hasta el arrebato de una quincena.
El señor Alejandro Aviña Díaz permanece callado. No conversa con nadie. Sus ojos, con ojeras remarcadas, emiten cansancio pero brillan como quien desea liberarse de un secreto. Escucha atento a sus compañeros que narran a este reportero que la situación se desencadenó desde 1994 con el otrora mandatario mexiquense, Emilio Chuayffet, durante el sexenio salinista.
Cuando sus compañeros se distraen debido a las llamadas de los altavoces de la caravana congregada a las 10:00am en la Casa Morelos, a la altura del Puente de Fierro, se voltea y expresa con una mirada punzante a este medio: “A mi hermana la mataron”.
Hace ocho meses, María Elena Hernández de 30 años de edad, venía de cobrar la renta en la colonia La Providencia en Jardines de Morelos. De pronto apareció un joven que iba en moto, descendió y le pidió la bolsa. Ella no se resistió y la entregó. Cuando María Elena se volteó, el joven desenfundó y le dio un tiro en la cabeza.
Sesenta días después de dicho crimen, a su hijo Juan Manuel Hernández, lo asesinaron cuando una camioneta se le cerró para robarle el auto, a la altura de Recursos Hidráulicos. Él cedió las llaves. Pero eso no les importó a los hampones, también le dispararon en la cabeza.
“Fui a todos lados buscando justicia. Los ministerios públicos me pedían dinero para investigar (…) En Jardines de Morelos te roban todo el día, así sea de mañana y noche. Además hay casas de secuestros y narcotienditas”, comenta Aviña Hernández.
Para la señora Olivera Ortiz, vecina de Jardines de Morelos, dicha colonia es la más peligrosa del municipio y se caracteriza por ser “una cuna de delincuentes” donde hay “colusión entre autoridades y criminales”. “Además entran con patrullas de la Policía Federal, disfrazan de operativos, golpean a las personas, las amenazan y roban a las casas”.
Los elementos policiacos con armas largas abren un carril para permitir el avance del tránsito. Después, el contingente, vira por la Avenida Morelos, lugar desde donde se puede apreciar la geografía fragmentada y azotada por la pobreza. “Son nuestras favelas”, dicen un par de jóvenes que van a bordo de sus patinetas.
Octavio Martínez, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara local, dice en entrevista con este medio que el alcalde Pablo Bedolla debe “revalorar” su estrategia de seguridad, pues “han sido insensibles con el sufrimiento de la gente”.
“Vamos a plantear que los mandos policiacos sean rotados en Ecatepec, no pueden haber permanencias como lo vemos, a los mandos no se les mueve y eso genera redes de complicidad con estructuras del crimen”, explica.
De acuerdo con un análisis realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., Ecatepec se halla en el lugar número 15 de los 50 municipios más violentos del país, tan sólo por debajo de Nuevo Laredo, Tamaulipas. En octubre pasado, el titular de la SSC, Damián Canales, dio a conocer que esa plaza es disputada por la Familia Michoacana y Guerreros Unidos (este grupo delictivo fue protagonista de la presunta desaparición y ejecución de los 43 jóvenes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa).
Desapariciones y feminicidios en Ecatepec
Como en los tiempos más sombríos de Ciudad Juárez, los crímenes perpetrados contra mujeres ecatepequenses se manifiestan sistemáticamente mientras el alcalde sonríe en los eventos públicos fingiendo que no sucede absolutamente nada.
“Ecatepec está al nivel de Chihuahua”, asevera Sergio Leyva Ramírez, secretario de Jóvenes del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Esa frase no le causa sorpresas a los manifestantes, pues desde hace años están convencidos que Ecatepec es la Ciudad Juárez del Edomex.
Y pese al objetivo de la movilización para demandar la inseguridad, la mayor parte de las pancartas son relativas a la violencia contra mujeres. Son niñas, jóvenes, madres y abuelas quienes claman un “alto” a los feminicidios. Se acercan a la entrada del Ayuntamiento y despliegan una lona que dice “No más violaciones”, mientras pegan cartulinas que exigen activar la alerta de género.
Una a una, víctimas del hampa, suben al templete para narrar su historia. Especialmente las madres ocupan la escena. No paran de gritar que “si no puede con el cargo, que renuncie Pablo Bedolla”.
Neida, madre de Syama Paz Lemus de 16 años de edad, lleva una lona de la Alerta Amber y una playera blanca con el estampado del rostro claro, fino y el cabello rojizo de su hija. Un aguijón se clava en los ciudadanos cuando grita: “Quiero que mi hija regrese (…) Mi niña Syama no la encontramos, tenemos 21 días de lucha (…) No sólo en Ayotzinapa, aquí en el Edomex está pasando ¿Dónde están las jóvenes?”.
Syama era acosada vía Facebook y días previos su casa era vigilada por un hombre encapuchado. El número de reporte Amber es AAEM/59/2014.
Mariana Elizabeth Yáñez Reyes desapareció el 17 de septiembre de este año. Ese día, al cuarto para las 21 horas, avisó a su padre que saldría a sacar copias. Esto fue en la colonia Héroes de Tecámac. Cuando eran las 12 sintieron desesperación, salieron a buscarla y la policía sólo les decía “que seguro se fue con el novio”. Hasta el momento no hay avances en la investigación.
Su madre, Guadalupe Reyes, dice al micrófono: “Sabemos que hay mucha gente involucrada. Como padres desesperados buscamos día a día, sí queremos que la gente que está en el poder dé respuesta porque gracias a nosotros están ahí”.
Isela Rodríguez vive el mismo sabor. Amargo. El 26 de mayo de 2011 desapareció en Santo Tomás Chiconautla, Abril Selena Caldiño Rodríguez de 17 años de edad. Eran las 20:00 horas cuando salió a un Café Internet para hacer la tarea que le habían dejado en su preparatoria ubicada en Ojo de Agua. Selena no acostumbraba a tardarse, sin embargo, no volvió.
Durante su campaña –cuenta Rodríguez- Pablo Bedolla le invitó un café a mi hija y a otros estudiantes en la prepa, ahora esperamos que se tome un café pero con todos los padres de los desaparecidos.
A la marcha asistieron, según los organizadores, más de 10 mil ciudadanos; en contraste, tránsito de Ecatepec dijo a este reportero que fueron mil 700.
La lista es larga y sigue…
El 6 de agosto de 2014 desapareció en Ciudad Cuauhtémoc, Andrea Michael Dávila Martínez de 15 años de edad; agosto de 2013, Luz María Jiménez Pérez de 13 años, en Jardines de Morelos; diciembre de 2013, Sharon Anayely López de 15 años, en Haciendas de Aragón; en febrero de 2013, Arizbeth Sánchez de 15 años, en Santa María Chiconautla.
Así como en febrero de 2013, Joselín Robles de 17 años, en la colonia Las Brisas; y Diana Angélica Castañeda Fuentes de 14 años desapareció el 7 de septiembre del 2013 en los Héroes de Ecatepec, no obstante, apareció sin vida a principios de octubre de este año.
De acuerdo con Teresa Ulloa, presidenta de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, en el Edomex desaparecen 60 mujeres al mes, es decir, dos en promedio. Asimismo, la síndico municipal, Diana Méndez, denunció en octubre que Ecatepec encabeza esta lista con 60 desapariciones en los últimos dos años. Por otra parte, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) registró más de mil 500 feminicidios en el Edomex durante el periodo 2007-2013.
-Desde que llegó al poder Pablo Bedolla no ha condenado ni una sola vez los feminicidios y las desapariciones… -se le comenta al diputado perredista Octavio Martínez, que denunció el pasado 13 de octubre el presunto hallazgo de decenas de cadáveres de mujeres en el Gran Canal de Ecatepec.
-Eso lo hace cómplice de lo que está sucediendo. No nos sirve un presidente con esa actitud. Que se modifique esa estrategia y se corrija.
-¿Qué hay respecto al silencio sistemático que viene desde Enrique Peña Nieto, pasando por Eruviel Ávila Villegas, y ahora con Pablo Bedolla, para no activar la alerta de género?
-Ya hay una iniciativa en el Senado de la República para que se declare la alerta de género en Ecatepec, se solicitó la alerta al secretario federal de gobernación. Yo espero que se dicte y que pueda haber más acciones del gobierno para localizar a las niñas desaparecidas.
Y es que a raíz de que no existe la alerta de género -la cual fue menospreciada por el mandatario mexiquense, Eruviel Ávila, cuando dijo que “hay cosas más graves que atender” que los feminicidios-, las madres han denunciado que la “autoridad no hace nada”, por lo cual “nos terminamos convirtiendo en investigadores”.
“Todo lo que tuvo que hacer la policía lo terminamos haciendo nosotros. Son los fiscales quienes nos llaman para saber qué avances tenemos cuando uno espera que ellos tengan protocolos de búsqueda”, añaden.
Ecatepec: primer lugar de feminicidios en el Estado de México. Ecatepec: encabeza robo de vehículos a nivel nacional, según la OCRA. Ecatepec: primer lugar en niñas desaparecidas. Ecatepec: primer lugar en homicidios. Por lo anterior, la frase del diputado Martínez cobra relevancia: “Ecatepec debería ser de interés nacional”.