spot_img
spot_img

¿El arroz contamina el aire?

- Anuncio -

Por: Valentina Pérez Botero

Twitter: @vpbotero3_0

 

 

En 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) puso a las vacas al estrado. El informe inculpaba al ganado de producir más contaminación que toda la industria del transporte en el mundo. El hecho se debía, de acuerdo con la organización, a la producción de gas metano –en eructos y flatulencias- por parte de los bovinos.

Hoy, el arroz es quien despierta la controversia por lo altos índices de producción de metano. La preocupación de los expertos por este gas de efecto invernadero radica en que es 25 veces más contaminante que el CO2 y que, en el caso del cultivo de arroz, la emisión se puede reducir drásticamente si se alteran un poco las prácticas de la agricultura.

El Instituto Internacional de Políticas Públicas Sobre Investigación en Comida (IFPRI, por sus siglas en inglés) calcula que en el mundo se cultivan más de 140 millones de hectáreas del cereal y que 90 por ciento de ellas se inundan, intencionalmente, en algún momento de la cosecha.

La inundación de los cultivos es la causante del gas metano por lo que experimentos llevados a cabo con irrigación intermitente o inundación a la mitad de la temporada -y no al inicio, cuando comúnmente se realiza- permite reducir, como establece un artículo de la Revista Nature, hasta un 70 por ciento, las emisiones.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -