Por: Valentina Pérez
Tw: @vpbotero3_0
La basura ha pasado a ser parte de la cotidianidad de todas las ciudades del mundo: botellas, empaques, residuos orgánicos, latas que terminan en vertederos genéricos o mantos acuíferos. El problema de la basura es simplemente una consecuencia del quehacer humano mal administrada. Los residuos orgánicos pueden ser destinados para composta y casi todo el resto se podría reutilizar con el fin de reducir al máximo la contaminación.
La generación de basura se ancla a los malos hábitos –no se separan lo desperdicios ni en la casa ni en los camiones de recolección- y al consumismo que genera cientos de bolsas plásticas que tardan mucho en degradarse.
¿Cómo reducir la producción de basura? ¿Cómo plantearse empezar a utilizar los desechos? Políticas públicas destinadas, por ejemplo, a prohibir el uso de bolsas plásticas no biodegradables, como sucedió en el Distrito Federal, no han dado –después de más de dos años de implementación- los resultados esperados porque no hubo una educación ciudadana para cambiar hábitos.
Al mismo problema, de anclar el discurso ecologista a la cotidianidad, se enfrentan las iniciativas de separar la basura entre orgánicos e inorgánicos: aunque cierto porcentaje la población lo lleva a cabo, aún no logra ser una generalidad.
El resultado de décadas de nula prospección de basura se manifiesta en rellenos sanitarios aledaños de la capital mexicana, como el Bordo poniente, que está rebasado en capacidad e inhabilitado para recibir las toneladas que diariamente se generan.
Pero no es sólo un problema latinoamericano, la Unión Europea tiene prospectado reducir a la mitad sus desechos para 2020 y los avances en la materia han sido casi nulos. El promedio de los 27 países llega hasta el 25 por ciento de reducción hasta ahora, pero la cifra esconde grandes disparidades: mientras Alemania llega casi al 45 por ciento de reciclaje, Bulgaría deja en vertederos casi el 99 por ciento de sus residuos.
Un nuevo documental sobre el tema, Trashed, refiere el fenómeno: lo consumimos, lo tiramos, lo quemamos y ahora no podemos ignorarlos ¿Qué hacer con la basura?