Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de la grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, señaló que la escasez de gasolina que se sigue padeciendo en algunas entidades del país es resultado de la ineptitud.
Durante la comparecencia de funcionarios federales y Pemex ante la Tercera Comisión Permanente para detallar las acciones del combate al huachicol y el desabasto de combustible el legislador indicó:
“El desabasto se define en nueve letras: ineptitud. Una dictadura de ocurrencias”,
Asimismo aseveró que no coinciden las cifras presentadas por los funcionarios, quienes indicaron que el abasto está próximo a regularizarse, y aseguró que en Guanajuato solo existe abasto en el 30 por ciento de la gasolineras.
“Díganselo a los guanajuatenses, en donde sólo 30 por ciento de las gasolineras tienen abasto; díganselo a la enfermera que no pudo llegar a la atención quirúrgica, díganselo al médico que no pudo llegar, a quien está perdiendo el empleo”, dijo.
La ocurrencia es un estado de ánimo para quedar bien. Y hoy estamos escuchando por parte de @SENER_mx @Pemex @Profeco @SHCP_mx cifras donde ya está resuelto el problema. No sé a qué país se refieren. Díganselo a los guanajuatenses donde sólo 30% de las gasolineras tienen abasto. pic.twitter.com/SWWgzIcFSk
— Juan C. Romero Hicks (@JCRomeroHicks) January 28, 2019
Por su parte Vanessa Rubio, senadora priista, preguntó si la reducción de combustible se debe a la reducción en la importación del crudo.
“Tenemos la tesis de que el desabasto se creó porque se cerraron los ductos, pero también por la decisión de Pemex de haber reducido o dejado de importar crudo ligero durante diciembre y enero. ¿Esto es así?”, cuestionó.
En tanto la legisladora Beatriz Roja del grupo parlamentario de Morena externaron su reconocimiento al Gobierno Federal por el plan “valiente” al efectuar la estrategia implementada contra el robo de combustible.
“Un reconocimiento al Gobierno federal y a Pemex por el decidido compromiso para erradicar una práctica que, además de ilegal, lastima las finanzas públicas del País”, indicó.
Con información de Reforma
IvV