(28 de marzo, 2014).-Durante la conmemoración de aniversario de la formación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) Javier Sicilia, poeta y activista, aseguró que el Estado mexicano ha iniciado la criminalización de los grupos de autodefensa del estado de Michoacán.
El poeta y activista señaló que la forma en la que están manejando el fenómeno de autodefensas que ha surgido en Michoacán es de una “perversidad siniestra” y que a los ojos de los integrantes del MPJD eso parece una criminalización, pues a la gente que habían reconocido ahora la están traicionan.
“Que nos expliquen bien por qué lo hacen así. Si llaman a cuentas a Hipólito (Mora) me parece muy bien, pero por qué no llaman a cuentas a el Americano, por qué no llaman a cuentas a Vallejo (en referencia al gobernador de esa entidad, Fausto Vallejo)”, preguntó Sicilia.
Hipólito Mora, ex líder de autodefensas de La Ruana, fue consignado el jueves 20 de marzo por su presunta “coparticipación” en el asesinato de dos personas. Un sector de integrantes de autodefensas en La Ruana, encabezado por Luis Antonio Torres, el Americano, culpa a Mora de haber tenido participación en la muerte de dos personas, José Luis Torres y Rafael Sánchez, también integrantes de las autodefensas, y cuyos cuerpos fueron encontrados calcinados. Entre las denuncias contra del líder de autodefensas están despojo, amenazas y privación de la libertad.
Ayer, decenas de activistas por los derechos humanos y víctimas de la violencia se reunieron en la explanada de la Estela de la Luz para .
A través de actos artísticos, ritos religiosos y la exigencia de justicia para sus familiares desaparecidos, pidieron a la administración de Enrique Peña Nieto cambiar el nombre de La Estela por el de “Memorial por la Paz”.
Daniel Jiménez Cacho, actor y activista del colectivo El Grito más Fuerte, que agrupa a diversos artistas, fue el encargado de hacer la petición pública que ahora se puede firmar en internet.
“Desde hoy, en este día y con todos ustedes reunidos, exigimos a la administración de Enrique Peña Nieto cambiar el nombre de la Estela de la Luz, por el de Memorial por la Paz; cada uno de los nombres que están en las placas nos recuerda una herida que nuestra nación no podrá superar este episodio hasta no tener justicia”, afirmó.
En el acto, además, hubo la colocación de placas, en las que se recordó a decenas de desaparecidos y asesinados.
El MPJD es una agrupación de víctimas y familiares de víctimas desaparecidas o asesinadas por la delincuencia organizada o fuerzas de seguridad, que se formó tras el inicio de la lucha contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón.
Fue creado en marzo del 2011, luego de la muerte del hijo del poeta Javier Sicilia. Desde entonces el escritor ha realizado caravanas en la República Mexicana y Estados Unidos con familiares de víctimas.
Foto: Latino California