Alejandro Salcedo Pacheco, dirigente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme), alertó sobre las afectaciones al medio ambiente que tendría la apertura de Dragon Mart en Cancún, Quintana Roo, de acuerdo con información publicada en La Jornada.
A nivel legislativo, en la Cámara de Diputados, varias facciones parlamentarias buscan presionar en la misma dirección. Los diputados instan al gobierno municipal de Cancún a negar la emisión de la licencia de construcción, a dicho complejo industrial, porque incumple el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (Poel) del municipio de Benito Juárez, donde finalmente se edificaría.
Las pretensiones de Dragon Mart no sólo han indignado en materia ambiental, su proyecto de construir 3 mil 040 locales comerciales, bodegas y 722 viviendas para empleados y ejecutivos –el plan contempla un total de 561.37 hectáreas– ha sido categóricamente rechazado por empresarios de todo el país.
Las 105 cámaras y asociaciones que integran la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin) en voz de su presidente, Francisco Funtanet, dijeron que “No se puede pasar encima de toda la industria nacional”.
Aunque los rumores apuntan a que el financiamiento real del proyecto proviene del gobierno chino, sus principales inversores lo han negado, entre ellos se encuentran: Carlos Castillo Medrano, empresario yucateco; el Grupo Monterrey y la empresa Chinamex.
Para más información ambiental donde podrá encontrar historias de campesinos urbanos que ilustran la lucha diaria de los pequeños productores