spot_img
spot_img

El INAH rehabilita el ex convento de Actopan

- Anuncio -

 (30 de abril, 2014).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) contempla la creación de un museo y un centro de documentación regional en el proyecto de rehabilitación del ex Convento de San Nicolás Tolentino, un inmueble del siglo XVI que se encuentra en Actopan, Hidalgo.

Tras un estudio estructural en el recinto, la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos elaboró el proyecto para intervenir las caballerizas, el deambulatorio, la galería Aurelio Tovar, el corredor de estudios, el taller de restauración, el palomar y la cornisa del claustro alto.

Los sitios habilitados corrían el riesgo de colapsarse, además de tener filtraciones y humedad, por lo que permanecían cerrados al público. La restauración permitirá las visitas al interior.

“Planeamos también la restauración de la pintura mural del ex convento agustino y de la capilla abierta, uno de los ejemplos más importantes que hay en toda América. Habrá que habilitar el atrio para ampliar el espacio, lo que permitirá al visitante ver la capilla abierta”, explicó Rodolfo Palma Rojo, delegado del Centro INAH Hidalgo.

El proyecto incluye la creación de un museo y un centro de documentación regional. Foto INAH.

También se contempla la restauración de las pinturas de la bóveda y la parte interna de la cúpula de la iglesia. El programa integral de rehabilitación es una obra a largo plazo, que no implicará el cierre del ex Convento de San Nicolás Tolentino, a excepción de las áreas en restauración.

La museografía de la sala etnográfica es antigua o caduca, por lo que es necesario actualizar la información con ayuda de los expertos del Centro INAH Hidalgo.

El proyecto para la galería Aurelio Tovar incluye un centro de documentación regional qeu estará coordinado en conjunto con la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. “Actopan es la puerta hacia el Mezquital, hay una serie de archivos y documentos históricos tanto de Hidalgo como de Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México que podemos albergar, digitalizar y abrir a la consulta en este nuevo centro de documentación. Sería un acervo especializado en historia y etnografía, mapas, planos, fotografías y publicaciones del INAH”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -