La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) que incluye a empresas digitales como Google, Facebook, Twitter, Amazon, Airbnb, Mercado Libre, Despegar, entre otras, se pronunció a favor de la regulación tributaria que pretende implementar el gobierno federal.
Por medio de un comunicado, ALAI consideró que las medidas de regulación impositiva contribuirán al desarrollo de la economía nacional, el desarrollo del empleo, y mejorar los servicios a más usuarios en el país.
Expuso que estas medidas de imponer el Impuesto al Valor Agregado (IVA) permitirá el desarrollo económico del país de forma conjunta y con ello estimulará el crecimiento de México.
Sin embargo, la organización refirió que “no están a favor de una propuesta que vulnere los derechos y el acceso a servicios por internet de nuestros usuarios, tal como están planteados en algunas disposiciones del Paquete Económico”.
De acuerdo con la asociación de las empresas digitales, existe la amenaza de desconectar los servicios de internet si las compañías no cumplen con el nuevo marco regulatorio, por lo que consideran que las pequeñas y medianas sociedades mercantiles no podrán cumplir con las nuevas disposiciones.
Consideró que en caso de aprobarse las modificaciones planteadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ocasionarían diferentes tipos de negocios que saldrán del mercado por las sanciones contempladas para el 2020.
Ejemplificó que las Pymes no cuentan con áreas legales o despachos contables, “por lo que sería común que estas las incumplieran y deban enfrentar sanciones desproporcionadas”.