spot_img
spot_img

En 6 meses gobierno federal hace crecer deuda interna por $262,100 millones

- Anuncio -

(29 de agosto, 2015).- El gobierno federal continuó acudiendo al endeudamiento interno y externo para complementar los recursos necesarios para su operación ante la caída de los precios del petróleo, por lo que en los últimos seis meses la banca de desarrollo aumentó 262 mil 100 millones de pesos en relación con el saldo registrado en el cierre de 2014 para situarse en 5 billones 66.3 mil millones de pesos.

De acuerdo con el informe sobre Finanzas Públicas y Deuda Pública de julio, difundido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el crecimiento de 5.4 por ciento corresponde a un endeudamiento interno neto del periodo enero-junio de 274.1 mil millones de pesos, a ajustes contables al alza de 7 mil 600 millones de pesos y a un incremento de disponibilidades del sector público federal de 19 mil 600 millones de pesos.

En tanto, el saldo de la deuda externa neto del sector público federal aumentó en 12 mil 700 millones de dólares al pasar de mil 617.4 millones de dólares registrados al cierre de 2014 a 158 mil 300 millones de dólares en julio de este año.

El aumento neto de 15.9 mil millones de dólares corresponde a un crecimiento del 8.01 por ciento, el cual se explica por ajustes contables a la baja de mil 200 millones de dólares y por el incremento en las disponibilidades de 2 mil millones de dólares en el sector público federal.

Es así como el saldo histórico de requerimientos financieros del sector público federal ascendieron a 8 billones 111.4 mil millones de pesos, el cual fue superior a los 665.3 mil millones de pesos registrados a diciembre de 2014.

Según el informe, de entre enero y junio el balance público registró un déficit de 375 mil 400 millones de pesos, el cual se compara al déficit de 326 mil 400 millones de pesos generados en el primer semestre del año pasado.

El menor nivel de ingresos petroleros que no incluyen los beneficios de las coberturas que se recibirán en diciembre de este año y por las aportaciones de una sola vez a los fondos de estabilización ejercidas durante los primeros tres meses del ejercicio.

Además, el balance primario presentó un déficit de 138 mil 100 millones de pesos y el balance publico sin la inversión productiva registró un déficit de 82 mil 400 millones de pesos.

Los ingresos tributarios no petroleros no ascendieron a un billón 415 mil millones de pesos, con un incremento real de 28.7 por ciento con relación al año pasado.
Mientras los ingresos petroleros se ubicaron en 479 mil millones de pesos, inferiores al 35.9 por ciento en términos reales a los de 2014.

Esto se explica por la reducción en la exportación de la mezcla mexicana de barril de 49.9 dólares que se compara con los 93.4 dólares que se vendían en el mismo periodo del año pasado.

En julio de 2015, el gasto neto pagado ascendió a 398.9 mil millones de pesos, lo que representa un nivel menor del 5.8 por ciento en términos reales, respecto al mismo mes de 2014.

En este periodo el gasto de servicios personales y otros gastos de operación tuvieron una disminución de 15.4 y 10.7 por ciento en términos reales, respectivamente.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -